Page 25 - Revista TCU. No. 29. Diciembre 2023
P. 25
MIP 23
Relación con los Humanos
La relación entre los humanos y los roedores ha sido compleja. Por un lado, algunas especies como los hamsters
y los conejillos de Indias se han convertido en mascotas populares debido a su tamaño pequeño,
comportamiento juguetón y relativa facilidad de cuidado. Sin embargo, otras especies, como las ratas y los
ratones, son consideradas plagas debido a su capacidad para transmitir enfermedades y causar daños en
cultivos y propiedades.
Investigación Científica y Descubrimientos
Estos pequeños mamíferos han sido protagonistas en la investigación científica. Su rápido ciclo reproductivo y
similitudes genéticas con los humanos han hecho que sean modelos animales cruciales en la investigación
biomédica. Estudios con roedores han contribuido significativamente al avance en áreas como la genética, la
neurociencia, la medicina y la psicología.
Conservación y Desafíos
A pesar de su diversidad y adaptabilidad, muchas especies de roedores enfrentan amenazas significativas. La
destrucción de hábitats naturales, la caza indiscriminada y la competencia con especies invasoras representan
desafíos serios para su supervivencia. La conservación de estos animales es crucial no solo para mantener la
biodiversidad, sino también para preservar su papel fundamental en los ecosistemas.
En resumen, los roedores son seres extraordinarios que merecen nuestra atención y comprensión. Su diversidad,
adaptabilidad, importancia ecológica y contribuciones a la ciencia los convierten en una parte fundamental del
mundo natural que nos rodea. Valorar su papel en los ecosistemas y entender su comportamiento nos permite
apreciar la riqueza y complejidad de la vida en la Tierra.