Page 21 - Revista TCU. No. 29. Diciembre 2023
P. 21
Control de plagas 19
Cebos y Trampas de Alta Tecnología
Se han desarrollado cebos y trampas más sofisticados que utilizan tecnología avanzada para aumentar la
eficiencia en la captura de roedores. Algunos dispositivos cuentan con sensores electrónicos que activan la
trampa cuando un roedor está presente, minimizando el riesgo de capturar animales no objetivo. Además, los
cebos pueden estar diseñados para ser selectivos, atrayendo específicamente a ciertas especies de roedores.
Métodos de Esterilización y Control de Población
La esterilización de roedores como método de control de población ha surgido como una técnica prometedora.
Mediante el uso de agentes esterilizantes específicos para roedores, se busca reducir la población de forma
controlada y sin el uso de productos químicos tóxicos. Estos métodos tienen el potencial de ser más selectivos y
menos invasivos para el medio ambiente.
Uso de Repelentes Ultrasónicos y Olfativos
Los repelentes ultrasónicos emiten sonidos de alta frecuencia que se supone que repelen a los roedores sin ser
audibles para los humanos. Además, los repelentes olfativos, que emiten olores desagradables para los roedores, se
han mejorado para ser más efectivos y duraderos, ofreciendo una alternativa no tóxica para mantener a los roedores
alejados de áreas específicas.
Aplicaciones y Software de Gestión de Plagas
El desarrollo de aplicaciones y software de gestión de plagas ha simplificado el proceso de seguimiento y control de
infestaciones de roedores. Estas herramientas permiten a los profesionales de control de plagas registrar y analizar
datos, realizar mapas de calor de actividad de roedores y programar intervenciones más eficientes y personalizadas.
Enfoque Holístico y Sostenible
Se está promoviendo un enfoque más holístico y sostenible en el control de roedores, priorizando prácticas
respetuosas con el medio ambiente y la salud pública. La integración de métodos biológicos, como el control de
depredadores naturales de roedores, y el énfasis en la prevención a través de prácticas de higiene y exclusión están
ganando terreno en la lucha contra las infestaciones de roedores.
En conclusión, el avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias innovadoras en
el control de roedores. Estas innovaciones están transformando la manera en que se abordan las infestaciones de
roedores, ofreciendo métodos más efectivos, selectivos y sostenibles para proteger la salud pública y el medio
ambiente frente a estos desafíos.