Page 5 - Revista TCU No. 28
P. 5
Mosca 3
Biología de la Mosca en México: Especies, Ciclos de Vida y
Roles Ecológicos
Por: TCU
Las moscas, pertenecientes al orden Diptera, son insectos omnipresentes y diversificados que desempeñan roles
ecológicos vitales en los ecosistemas de México. Desde polinizadores hasta descomponedores, estas criaturas
exhiben una variedad de comportamientos y adaptaciones biológicas que los convierten en componentes esenciales
de la biodiversidad del país. En este artículo, exploraremos la biología de las moscas en México, destacando las
especies más relevantes, sus ciclos de vida y su importancia ecológica.
Diversidad de Especies
México alberga una rica diversidad de especies de moscas debido a su gran variedad de hábitats, desde selvas
tropicales hasta desiertos áridos. Entre las especies más destacadas se encuentran:
1. Mosca de la Fruta (Anastrepha spp.): Estas moscas son plagas significativas en la agricultura mexicana,
causando daños a diversos cultivos. Su ciclo de vida incluye etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Las larvas se
desarrollan dentro de los frutos, lo que puede llevar a pérdidas económicas considerables.
2. Mosca de la Carne (Cochliomyia hominivorax): Conocida también como la mosca barrenadora, sus larvas se
alimentan de tejidos vivos en heridas abiertas de mamíferos, incluidos humanos y animales domésticos. Esto puede
causar problemas de salud y económicos.
3. Mosca de la Basura (Musca domestica): Una especie común en áreas urbanas y rurales. Se alimenta de materia
orgánica en descomposición y puede transmitir patógenos a los humanos.
Ciclos de Vida y Comportamiento
El ciclo de vida de las moscas suele constar de cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Estas etapas varían en
duración según la especie y las condiciones ambientales. Las moscas también presentan una diversidad de
comportamientos: