Page 23 - Revista TCU Diciembre 2024
P. 23

RURALES VS URBANOS                                                 21



    Medidas Comunitarias para el Control Efectivo
    En entornos urbanos:
    Programas  de  esterilización  y  control  de  mascotas  callejeras:  Reducir  el  número  de  perros  y  gatos  callejeros,  principales
    hospedadores de pulgas.
    Fumigaciones  periódicas  en  espacios  públicos:  Especialmente  en  parques,  plazas  y  áreas  recreativas  con  alta  afluencia  de
    animales.
    Educación ciudadana: Campañas informativas sobre la importancia del cuidado preventivo de mascotas y la limpieza del hogar.


    En entornos rurales:
    Monitoreo de animales de granja: Realizar inspecciones periódicas para identificar infestaciones en etapas tempranas.
    Promoción de técnicas tradicionales y sostenibles: Uso de repelentes naturales y manejo integrado de plagas para minimizar el
    impacto ambiental.
    Colaboración con veterinarios y técnicos agrícolas: Asesoramiento para implementar tratamientos seguros y efectivos en animales
    y espacios de trabajo.

    Medidas generales:
    Higiene constante: Lavado frecuente de camas de mascotas y aspirado de alfombras y muebles.
    Control de roedores: Reducir las poblaciones de ratones y ratas, principales hospedadores secundarios de pulgas.
    Fortalecimiento de la infraestructura comunitaria: Implementar drenajes adecuados y eliminar puntos de acumulación de agua y
    basura.


    Conclusión
    Las pulgas son un desafío tanto en entornos urbanos como rurales, pero su manejo requiere estrategias adaptadas al contexto
    específico.  La  urbanización  y  el  cambio  climático  han  intensificado  su  proliferación,  lo  que  resalta  la  importancia  de  la  acción
    comunitaria  y  la  adopción  de  métodos  sostenibles  de  control.  Con  medidas  preventivas  y  un  enfoque  colaborativo,  es  posible
    mitigar el impacto de estas plagas y proteger tanto la salud humana como la animal.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28