No. 20

La pulga: incidiosa y molesta

pulga

ECTOPARÁSITOS IMPORTANTES DE LAS MASCOTAS

El mejor amigo del hombre lamentablemente es acosado por una amplia variedad de ectoparásitos como piojos, ácaros, garrapatas y pulgas. Estas últimas son insectos ampliamente distribuidos en el mundo y no hay perro o gato que se libre de ellas.

Los piojos que atacan a los perros no son los mismos que atacan al humano, la especie que infesta al perro es Trichodectes cannis y Linognathus setosus y el que infesta al humano es Pediculus humanus y dependiendo de la subespecie ataca al cuero cabelludo o al cuerpo. Dentro del grupo de los ácaros las especies que atacan al perro son Demodex canis y Otodectes cynotis y Sarcoptes scabiei los cuales causan sarna, sin embargo, este último también ataca al humano causando la comezón humana el cual es conocido como ácaro de la sarna. Dentro del grupo de las garrapatas se encuentran las especies Rhipicephalus sanguineus y Dermacentor sp.

 

DIAGNOSIS DE LA PULGA

Las dos especies comunes de pulgas que infestan a las especies domésticas incluyen a Ctenocephalides cannis y Ctenocephalides felis. De estas dos la que generalmente puede encontrase tanto en perros como en gatos es C. felis.

La identificación de ambas especies solamente se puede realizar bajo el microscopio, pero en ambas especies el adulto mide 2.5 mm. de largo. Algunas características diagnósticas de identificación de ambas especies son las siguientes: la pulga del gato presenta 16 setas genales pronatales de las cuales las dos primeras son del mismo tamaño y el fémur de la pata trasera contiene 7 a 10 setas en su cara interna y la cabeza de la hembra es dos veces más larga que ancha, mientras que en la pulga del perro la seta genal I es más corta que la seta genal II; el fémur de la pata trasera contiene 10 a 13 setas en su cara interna y la cabeza de la hembra es dos veces menor que su ancho.

Los principales síntomas de sus picaduras en los humanos y sus hospederos son escozor, inflamación (dermatitis) y reacciones alérgicas.

 

BIOLOGÍA Y HÁBITOS