No. 16

Hormiga Carpintera

Nombre vulgar: Hormiga de la madera, hormiga culona, hormiga meona, hormiga ganadera, Arará. Nombre científico: Camponotus sp. Orden: Himenópteros Familia: Formicidae   Descripción: Las obreras llegan a medir hasta nueve milímetros. El tórax y la cabeza son de color negro opaco, con el abdomen “aterciopelado”, pardo amarillento, debido a la presencia de pelos. El tallo […]

Noticias

Seminario Delcen

Si prefiere ver el mensaje en su explorador, de click aquí Costo:$5,000.00 *Precio + IVA Incluye: 3 días de curso Material impreso Coffee break Certificado de participación Aproveche los descuentos realizando su pago anticipadamente:15% al pagar 15 días antes5% al pagar 8 días antes CUPO LIMITADO A 30 PARTICIPANTES *Para nuestro programa de Becas consulte

No. 15

Pulgones Ficha técnica

Pulgones Ficha técnica Nombre: Hemiptera, suborden Homoptera (cicadelas, pulgones, moscas blancas y cochinillas) y forman la superfamilia Aphidoidea Origen: Distribución: Están distribuidos principalmente por las zonas templadas, habiéndose detectado unas 3.500 especies, de las cuales 500 son plagas de los cultivos. De todas ellas hay algunas que sólo afectan a un solo cultivo (monófagas), y

No. 15

El Comentario sobre… Plagas de Jardín

plaga_webEl Comentario sobre… Plagas de Jardín

 

Por M.Mkt. Ing. Raúl Campos Ramos

racamplagas@hotmail.com

 

El tema de las plagas del jardín es de verdad extenso, pues ¡ incluye a todas las plagas ! Inclusive a aquellos invitados que no sabes cómo hacer que se vayan porque ya tienes sueño (ja, ja, a esos no los vamos a matar).

 

Cuando digo a todas las plagas, de verdad, me refiero a todas, desde las más peligrosas hasta las más indeseables, y podríamos clasificarlas de la siguiente manera:

 

  1. Plagas que atacan al follaje de las plantas.- En este grupo podemos mencionar a aquellas que consumen el follaje o están en él succionando los líquidos de la planta (gusanos de todo tipo, ácaros, mosquita blanca, pulgones, hormiga arriera, trips, etc.)

 

  1. Plagas que atacan las raíces de las plantas.- En este grupo podemos mencionar a aquellas que consumen las raíces de las plantas y por tanto las matan (gusanos tipo “gallina ciega” o “diabróticas”, nematodos, tuzas, “caras de niño” o “grillos topo”, etc.)

 

No. 15

Chinches de árboles urbanos

Chinches de árboles urbanos

Las especies arbóreas en las ciudades, se ven afectadas por diversos factores, como los son los contaminantes antropogénicos y las podas mal hechas. La falta de conocimiento de las personas encargadas de la selección de la paleta vegetal urbana, lleva a elecciones basadas en parámetros estéticos, sin fundamentar las necesidades climáticas de especies introducidas en hábitats que no les corresponden, lo que lleva a estos árboles a un desarrollo a marchas forzadas. Si al estres anterior le aumentamos el ataque de insectos, tendremos ejemplares con un desarrollo mermado.

Los problemas fitosanitarios en árboles urbanos llegan a afectar el crecimiento, en el mejor de los casos y en el peor, ocasionar la muerte de ejemplares que por su porte y edad, resultan invaluables.

Los árboles urbanos no solo tienen una función estética, además del conocido aporte de oxigeno, juegan un papel de importancia en la reducción de las islas de calor, situación que afecta en gran medida la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

Entre las familias del Phyllum Arthropoda, que constituyen un problema fitosanitario para los árboles, se encuentran Hemiptera, Homoptera, Thysanoptera, Coleoptera y Lepridoptera.

Los insectos fitófagos conocidos como chinches, pertenecen a Hemíptera. Entre ellos se encuentran reportados:

 

No. 15

Plagas y enfermedades del jardín

jardin1_webPlagas Y Enfermedades Del Jardín

M.C. JAIME SANTILLAN SANTANA

 

 

En esta charla veremos casi todo lo que puedes hacer para evitar que tus plantas sean atacadas por plagas o enfermedades, es decir, para PREVENIR ya que en la realidad los productos son preventivos y no combativos.

 

Los problemas en un jardín pueden ser causados debido a dos factores:

 

A. Plagas: insectos, ácaros, caracoles, nematodos, topos, pájaros, gatos…

 

B. Enfermedades: hongos, bacterias y virus.

 

Si a pesar de seguir los siguientes consejos se produjera la infestación (plaga) o la infección (enfermedad), entonces se debe actuar CURATIVAMENTE, es decir, empleando insecticidas químicos, insecticidas ecológicos, trampas, captura manual, podas de saneamiento, etc.

 

Como podrá comprobar a continuación, la mayor parte de las medidas preventivas van encaminadas a que las plantas estén FUERTES Y VIGOROSAS, ya que así serán mucho más resistentes a los insectos y enfermedades. Éstos, atacan preferentemente a las plantas débiles.

 

MÉTODOS PREVENTIVOS:

 

Las siguientes son medidas que deberían tomarse en consideración para lograr prevenir el ingreso de plagas y enfermedades hacia nuestro jardín.

 

Se debe realizar la compra únicamente de plantas de calidad, bien criadas, con buenas raíces pero no congestionadas, con tallos vigorosos, bien proporcionadas y lozanas. Estas deben ser inspeccionadas por si traen alguna enfermedad, plaga o herida. En caso afirmativo, deben ser rechazadas.

 

Las plantas deben ser elegidas de acuerdo al Clima. Elige especies que vivan bien en tu clima. Por ejemplo: plantar una palmera Kentia en el exterior con un clima frío… o se muere por heladas o vivirá fatal, quedando débil y a merced de plagas y enfermedades. Si se quieren tener especies no adaptadas al clima conllevará más riesgos de ataques parasitarios puesto que no vivirá en un lugar idóneo para ella. En este sentido, en general, las especies autóctonas son más resistentes a las plagas y enfermedades que las especies exóticas. Piensa en ellas para tu jardín.

 

No. 15

Veterinaria Integral de Toluca S.A. de C.V.

VITSA (Veterinaria Integral de Toluca) es una empresa cuya trayectoria es de 21 años de trabajo, que pertenece a un grupo de empresas con 35 años de servicio en temas relacionados con la asesoría para el control de plagas y buen manejo ambiental, así como a la venta de equipos especializados de última tecnología para

No. 15

MANEJO DE MICROENCAPSULADOS.

MANEJO DE MICROENCAPSULADOS.   Los microencapsulados se consideran como formulaciones de liberación lenta, lo cual se debe a que el ingrediente activo esta recubierto por polímeros que se adhieren firmemente al cuerpo, patas o alas del insecto a controlar.   De esta forma el insecticida sólo se libera del polímero al estar en contacto con

No. 15

Babosas y caracoles

caracol_webLos caracoles y babosas son muy peligrosos en los jardines ya que se alimentan de plantas. Generalmente atacan por las noches, por lo que casi nunca los vemos. Los caracoles atacan a cualquier tipo de plantas y aparecen por la presencia abundante de malas hierbas, por un riego excesivo o por lluvias seguidas de mucho sol.

Síntomas

Podemos adivinar su presencia por la aparición de hojas con agujeros o con los bordes roídos. En ocasiones también encontraremos rastros de baba de estos moluscos en las plantas afectadas.

Solución

La época de más actividad de estos moluscos está entre los meses de marzo y octubre. Si los caracoles o babosas se encuentran en una zona localizada y pequeña, podemos eliminarlos directamente con la mano. Si la zona es extensa o difícil de controlar a mano, tendremos que recurrir a productos específicos para exterminarlos.

 

No. 15

Cochinilla

Cochinilla_webCochinilla

Cochinillas, plaga de primavera. También se conocen como cóccidos, y pueden dañar seriamente las plantas si no se las trata a tiempo, causándole debilitamiento e incluso la muerte.

Las cochinillas son pequeños insectos de distintos colores provistos de caparazón que atacan los cultivos principalmente en la época de los nuevos brotes, y sobretodo en ambientes secos. Las hembras de esta plaga se adhieren a las hojas y absorben su savia, además de producir una secreción pegajosa que da lugar a la aparición de un hongo, la negrilla.

 


Scroll al inicio