No. 27

No. 27

Editorial TCU No. 27

Queridos lectores, un gusto de nuevo volver a saludarlos con una nueva plataforma de TCU (Tecno Control Urbano) un espacio informativo para diversos sectores que necesitan información relacionada con el control de plagas urbanas. A partir de esta edición estaremos de nueva cuenta con ediciones cuatrimestrales para que todos ustedes además de información relacionada con […]

No. 27

El problema de las termitas en México

termitas en mx

Uno de los problemas crecientes en México, en materia de plagas, es la termita, la cual afecta tanto cultivos agrícolas como infraestructura de vivienda y hotelera. A pesar de este panorama, México “está en pañales” en su atención y control, lamentó el especialista en plagas urbanas de la Universidad de Guadalajara, maestro Jaime Santillán Santana.
 
El avance de este insecto se debe a que no se le ha dado importancia; algo similar ocurrió con el dengue, donde no hubo interés en el tipo de mosquito, lo que acarreó otros problemas como chikungunya y zika. Parte del problema es que hay un desconocimiento de la termita y sus efectos, los cuales se notaron más en los ámbitos urbano, agrícola y zonas costeras.
 
“Hay ciudades, hoy, que son emblemas típicos de termitas. En Puerto Vallarta, 40 por ciento de las casas están afectadas”. En el campo afecta diversos cultivos agrícolas; uno de los “problemas fuertes” es en la caña de azúcar en Veracruz y Colima, donde se estiman pérdidas de hasta 10 toneladas por hectárea.

No. 27

Las termitas

termitas infestacion

Las termitas se alimentan de madera y pueden causar daño significativo a los hogares y otras estructuras de madera. Hay tres tipos diferentes de termitas: de madera seca, subterráneas, y de madera húmeda. Debido a sus diferentes hábitats y comportamientos, se utilizan medidas específicas de control para cada tipo de termita.

  • Asegúrese de haber identificado correctamente las termitas. Muchas hormigas se pueden confundir fácilmente con termitas, ya que son muy similares y tienden a pulular al mismo tiempo. Eche un vistazo a los recursos de abajo con fotos y descripciones.

  • El control exitoso de termitas a menudo requiere el conocimiento específico del comportamiento de las termitas y de técnicas de tratamiento. Los Tratamientos Hagalo Usted Mismo para termitas pueden no ser tan efectivos como los tratamientos profesionales. Algunos termiticidas sólo pueden ser utilizados por profesionales capacitados y con licencia (enlace en inglés).

  • Tómese su tiempo y haga una cuidosa evaluación al seleccionar una compañía de control de termitas (enlace en inglés). Los tratamientos de termitas pueden ser costosos y consumir mucho tiempo. El obtener estimados, inspecciones, información sobre el tratamiento y la garantía de múltiples compañías puede ayudarle a tomar una decisión informada entre las empresas, los pesticidas y los métodos.

  • Prevenga que las termitas infesten su casa removiendo la madera almacenada debajo o al lado de su casa. Esta puede actuar como un puente para que las termitas vayan desde el suelo hasta su casa.

Las termitas, conocidas también como comején, son una de las plagas más temidas por propietarios de viviendas debido a que pueden causar serios daños a construcciones de madera. Sin embargo, un enjambre de termitas voladoras no siempre indica que el edificio está infestado. Es necesario hacer una inspección minuciosa para confirmar una infestación. Con frecuencia, se confunden los enjambres de hormigas voladoras con las termitas. Si sospecha una infestación en una casa o edificio, es recomendable llamar a un profesional. Los productos químicos de venta al público no son confiables para reducir una infestación dañina. En California, las termitas más comunes son la termita subterránea que construye su nido en la tierra, la termita de la madera húmeda (dampwood) que anida en madera y tierra húmeda y la termita tropical (dry wood) que establece su nido sobre la tierra en madera seca. El control de cada especie es diferente. 

Cómo diferenciar las hormigas voladoras de las termitas:

No. 27

¿Qué tratamientos se utilizan para eliminar a las termitas?

termitas tratamientos

Puede ser que ya lleves un tiempo detectando indicios de que hay termitas en casa. Algunas de las señales de una plaga de termitas pueden ser los ruidos en el interior de la madera, notar la madera hueca… Incluso es posible que hayas visto insectos de color claro, parecidos a las hormigas, que podrían corresponderse con termitas.

Una vez detectada la plaga, ¿qué sigue? Lógicamente, buscar un tratamiento adecuado para solucionar el problema. Por lo general, las empresas especializadas en este tipo de servicios se encargarán de realizar un diagnóstico de tu situación, lo que incluye: identificación de la especie, localización y alcance de los daños… para ofrecerte el tratamiento más adecuado:

  • Inyección de biocidas o barreras químicas: Es uno de los tratamientos más populares y, como su nombre lo indica, consiste en inyectar productos insecticidas directamente en las estructuras y superficies afectadas a través de pequeñas perforaciones.

  • Cebos antitermitas: Son fabricados a partir de productos como el diflubenzurón o el hexaflumurón, de forma que resulten atractivos para estos insectos, a pesar de ser totalmente nocivos para ellos. El proceso de eliminación de la colonia de termitas puede dilatarse durante bastante tiempo (incluso varios años) y por ello este servicio suele incluir labores de monitorización y control por parte de la empresa responsable.

  • Fumigación: Este sistema puede parecer muy clásico, pero lo cierto es que fumigar a las termitas no es el método más popular para deshacerse de este tipo de plagas. De hecho es frecuente que se utilice cuando el nivel de infestación es más bien bajo, y en ocasiones puede estar contraindicado.


¿Es posible eliminar las termitas de forma natural?

No. 27

Biología del mosquito

biologia mosquitos

A través del mundo, existen sobre 3,000 especies de mosquitos. Los Estados Unidos tiene aproximadamente 200 especies documentadas y Pennsylvania tiene alrededor de 60 especies. Cada año enfermedades trasmitidas por los mosquitos (tales como malaria, fiebre amarilla, dengue y gusano filárico) matan o debilitan millones de personas, mayormente en países en desarrollo localizados en áreas tropicales. En Pennsylvania, el riesgo de contraer una enfermedad causada por los mosquitos ha aumentado recientemente con la introducción del Virus del Oeste del Nilo 1 (WNV, West Nile Virus). Afortunadamente, el virus del nilo posee poco riesgo para la mayoría de los pensilvanos, a menos que tengan su sistema inmunológico afectado. Otras enfermedades de cuidado son la encefalitis equina oriental y el parásito (gusano) del corazón. El parásito del corazón canino se puede prevenir fácilmente y la encefalitis equina oriental raramente ocurre 2 lejos de las regiones costeras de Atlántico.

El mosquito más frecuentemente encontrado en las áreas urbanas de Pennsylvania es el mosquito del hogar norteño, Culex pipiens. Este es el mismo mosquito que se cree que transmite la mayoría de los casos del WNV (casos humanos) en Pennsylvania y, consecuentemente, ocasionan grandes molestias y riesgo a los ciudadanos.

A pesar de que el riesgo de contraer una enfermedad seria causada por los mosquitos es mínimo, existen muchas maneras para protegerse contra estas enfermedades. Esto incluye la reducción de criaderos, el uso de repelentes, reparar las telas metálicas en las casas y limitar las actividades al aire libre a los períodos de tiempo cuando los mosquitos son menos activos.

(1) Durante el periodo de 5 años desde el 2001 hasta el 2005, el número de casos humanos reportados del virus del Nilo del oeste fueron: 2001 – 3; 2002 – 62; 2003 – 237; 2004 – 15; 2005 – 25. (2) Sólo ocurrieron 2 casos de encefalitis equina del este en Pennsylvania durante un período de 37 años desde el 1964 hasta el 2000.

No. 27

Sabías que…

Los mosquitos adultos son pequeños insectos voladores que por lo general pican y son muy molestos. Las hembras requieren de sangre humana o de otros animales para desarrollar sus huevecillos. La larva de los mosquitos vive y crece en estanques, o en recipientes con agua estancada y otros sitios con agua. La principal consecuencia de

No. 27

Evite enfermedades producidas por mosquitos

Asegúrese de que las puertas y ventanas tengan mosquiteros. Evite estar al aire libre cuando los mosquitos son más activos, especialmente al anochecer y amanecer. Vista playeras con manga larga, pantalones largos, calcetines y sombrero si va a estar afuera cuando hay mosquitos. Use repelentes contra insectos que contengan DEET, picardin o limón de eucalipto

No. 27

Distribución geográfica de mosquitos adultos (Diptera: Culicidae) en áreas selváticas de Colima, México

mosquitos colima

121 Francisco Espinoza-Gómez , Juan Ignacio Arredondo-Jiménez , Arcadio Maldonado-Rodríguez ,
2111 Crescencio Pérez-Rentería , Óscar A. Newton-Sánchez , Edgar Chávez-Flores y Ernesto Gómez-Ibarra
1Grupo de Estudio de Enfermedades Transmisibles de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, 28040
Colima, México.
2Laboratorio de Entomología Médica, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE), Secretaría de
Salud. Prolongación de Carpio 470, Col. Casco de Santo Tomas, 11340 México D. F., México.

La familia Culicidae (Diptera) comprende 3 590 especies (Gaffigan et al., 2011), entre las que se encuentran vectores de importantes enfermedades para el ser humano, tales como la malaria, el dengue y varias formas de encefalitis viral (Calisher,1994). En México se tienen registradas 225 especies pertenecientes a 21 géneros (Gaffigan et al., 2011).

En el estado de Colima se han identificado solamente 12 de esas especies.

La mayor parte de estudios sobre los Culicidae en nuestro país se lleva a cabo en zonas urbanas para la vigilancia del Aedes aegypti (Linnaeus), principal vector del dengue, así como en zonas rurales para el monitoreo de los transmisores de malaria Anopheles albimanus (Wiedemann) y A. pseudopunctipennis (Theobald). Sin embargo, existe muy poca información acerca de estos insectos en ámbitos silvestres o escasamente poblados (Muñoz, et al.,
2006), a pesar de que en ese tipo de lugares es donde se ha registrado la mayor parte de especies.

No. 27

Prevención de plagas en la industria hotelera

prevencion hoteles

La prevención de plagas en hoteles es vital

Cuando una plaga ataca un establecimiento hotelero no es suficiente con su control, sino que se hace extremadamente necesaria su erradicación completa

El problema de las plagas en Hoteles

El problema de las plagas es que tienen una gran capacidad de supervivencia y reproducción. Esto implica que en poco tiempo puedan alcanzar una población considerable. Erradicar con éxito una plaga depende de las dimensiones de la misma, por eso es tan importante actuar al primer síntoma de infección. Sin embargo, el mejor método para combatir una plaga es evitar que ésta se desarrolle. En ese sentido, la mejor herramienta para luchar contra las plagas comunes es la prevención.

No. 27

Entrevista al MVZ Mario Aguilar Parra, Presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Plagas Urbanas A.C.

congreso entrevista

La Asociación Nacional de Controladores de Plagas Urbanas AC. Es una institución que tiene 39 años de fundada, creada con el propósito de reunir a todos los asociados en el control de plagas para tener una representación a nivel nacional e internacional, en el cual nos brinde un margen de cumplimiento de las normas de la Secretaría de Salud y además prepararnos físicamente, mentalmente e intelectualmente para que tener mejores resultados basándonos en un bien común.

Al día de hoy tenemos más de 1,600 socios.

¿Cómo se divide la asociación?

Dentro de los estatutos está dividido como:

El asociado que es el prestador del servicio, es decir, el controlador de plagas.

El asociado comercial, que es el que vende los insumos, productos o fabricantes.

Son características diferentes, uno presta el servicio y el otro vende el insumo, pero juntos hacemos una simbiosis y las dos partes debemos estar preparadas para trabajar en equipo para un bien común dentro de la asociación.

Ambas partes deben estar reguladas, tanto el que vende el producto, como el que lo aplica.

Todo el asociado al quererse inscribir debe cubrir ciertos requisitos, como:

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio