No. 26

No. 26

Editorial TCU No. 26

En un alto porcentaje en las familias de nuestro país tenemos una mascota, gatos, perros, gran variedad de aves, conejos, hámsters, cuyos, ratones, hurones y ahora hasta cerditos, definitivamente es fantástico interactuar con otras especies no humanas, nos encariñamos, las alimentamos, los disfrutamos etc. Pero las plagas pueden afectar seriamente no sólo a nuestra mascota, […]

No. 26

Garrapatas en mascotas

garrapata

La dispersión de algunos agentes y focos de infección de enfermedades, pueden aumentar los problemas de salud pública. Lo más preocupante es que con el tiempo se están convirtiendo en un riesgo, además de un reto para su control.”

Guadalupe Miró y ESCCAP España

1. Dpto. de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, UCM

2. European Scientific Counsel Companion Animal Parasites

Las garrapatas pertenecen a una de estas dos familias: Ixodidae (garrapatas duras), Argasidae (garrapatas blandas). En perros y gatos se desarrollan las garrapatas duras.

Existen más de 12 especies distintas, con biología y distribución geográfica.

En todas sus etapas de desarrollo, son parásitos que se alimentan exclusivamente de sangre en forma temporal. Van pasando de unos días a varias semanas prendidas de su hospedero.

Las hembras de las garrapatas, pueden aumentar su peso hasta 120 veces después de ingerir sangre antes de hacer la puesta de huevos, para llegar a medir hasta un centímetro de longitud cuando están embarazadas, ya que parecen como un chícharo.

No. 26

Pulgas en mascotas

flea

Los parásitos pueden convertirse en un problema de salud pública sino se presta atención a ellas. Su resistencia y permanencia depende en gran parte de la precaución que se tenga en especial con mascotas dentro del hogar.”

La pulga es el parasito más frecuente tanto en el perro como en el gato.

Entre las especies más comunes están “ctenocephalides felis felis” en el caso del gato y “ctenocephalides canis” en el caso del perro. Cuya acción es negativa entre estos animales domésticos debido a:

No. 26

Chinches domésticas

 chinches2

“Algunos insectos no siempre están ligados a la limpieza en el hogar, en muchos casos, su proliferación se debe a los agentes contaminantes que nos rodean. Sin embargo, siempre es importante tomar medidas preventivas para evitar situaciones incomodas.”

 Las chinches domesticas son parásitos, que chupan la sangre atacando aves y mamíferos incluido el hombre.

Este tipo de parasito, se desarrolla en regiones templadas y subtropicales. En las regiones templadas se destaca la especie Cimex lectularius, mientras que en las tropicales y subtropicales la Cimex hemipterus.

Las chinches son insectos sin alas que miden entre 4 y 9 mm de largo. Estos chupan la sangre de su víctima durante unos 10 minutos, en especial de noche.

El resto del tiempo lo transcurren a escondidas en grietas, rendijas o bajo escombros del gallinero.

No. 26

Sarna en perros y gatos

demodex canis3 2 

“Las reacciones en la piel se aparecen de manera súbita bajo ciertas condiciones, ya sean climáticas o del lugar donde se vive. Sin embargo algunas de estas reacciones pueden ser un factor de riesgo para muchos.”

 

Existen diferentes especies de ácaros que ocasionan diferentes tipos de afecciones a la piel tanto de perros y gatos.

Los ácaros están en todo el mundo. Son especies diminutas que no superan los 0,5 mm de tamaño.

Las hembras tienen mayor tamaño que los machos, viven en la piel de los animales y generalmente no invaden los órganos internos.

Pasan la mayor parte de la vida sobre su hospedero y casi no tienen fases de desarrollo fuera de él.

Su ciclo de vida lo completan entre 2 a 3 semanas, dependiendo del clima en el que se desenvuelvan.

Cuando se encuentran fuera del hospedero, solo llegan a sobrevivir algunos días. Su máxima supervivencia ha sido de 1 a 2 semanas, también dependen del tipo de clima y especie de la que se trate.

Todos los ácaros son contagiosos, aunque solo se transmiten por contacto de animal a animal y no a través de vectores.

En algunos casos pueden contagiar al humano, pero no transmiten enfermedades microbianas de una mascota a los seres humanos, en la mayoría de los casos.

Las especies más importantes son:

No. 26

Avispa

 avispa

“Algunas poblaciones de insectos pueden controlarse tomando las medidas de precaución adecuadas. Quien toma el riesgo de eliminarlas bajo su propio riesgo, podría o no lograrlo, su consecuencia, daños en la persona incluyendo la hospitalización por alguna situación grave.”

Por: Bioenciclopedia

La avispa es un insecto volador que pertenece a la orden Hymenoptera y al suborden Apocrita. Ellas se diferencian de las abejas por su delgada cintura que separa el abdomen del tórax.

Se conoce comúnmente por lo peligroso de su picadura y por el temor que genera entre los humanos y animales. Aunque hay diferentes especies de avispas, su morfología se constituye por cabeza, tórax y abdomen, que son cubiertos por un exoesqueleto duro.

No. 26

Sabías que… (La chinche besucona)

Las chinches besuconas son llamadas así, porque a los seres humanos los pican con frecuencia en la boca mientras estos duermen.Su nombre lo adquirieron a principios del siglo XX.Este tipo de insecto se alimenta generalmente de sangre de mamíferos en especial de los seres humanos, a los que gustan de picar en alguna parte de

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio