No. 25

No. 25

Editorial TCU No. 25

Actualmente existen diferentes maneras de poder tener un Manejo Integrado de Plagas (MIP), que se maneja en combinación con diversos métodos para prevenir o minimizar daños de cada uno de los organismos que atacan y resultan perjudiciales para nuestros jardines. La idea no es erradicar la plaga, sino utilizar métodos de control para evitar afectar […]

No. 25

Insectos del césped

cesped1

Manejo Integrado de Plagas para Propietarios de Jardines y Paisajistas profesionales

M. C. Jaime Santillán Santana

En algunas ocasiones la visitas inesperadas consiguen deteriorar o incomodar a lo que hay a su alrededor. A pesar de que no es posible evitarlo, se pueden prevenir ciertas acciones que bien pueden mejorar el área.”

En la República Mexicana, los insectos son los causantes del daño en el césped generalmente, aunque muchas de ellas pueden no solo dañarlo sino matarlo.

Según la alimentación de los insectos, puede hacer que se torne el césped de color amarillo o marrón y muera. En especial si ya presenta índices de estrés.

Generalmente comienza a afectarse por parches, es decir, en espacios donde las zonas pueden estar muertas. La falta de cuidados y el uso de gramíneas en algún lugar en particular son más propensos a generar que muera mayor cantidad del césped. Esto se refleja más por lo poco salubres que por los insectos en sí.

Los depredadores como los zorrillos, mapaches, tlacuaches y aves, son atraídos por césped infestado de insectos, en especial de gallinas ciegas en otoño. Y quienes ocasionan mayor daño al escarbar el pasto en busca de sus presas.

No. 25

Los insectos de otoño

 afidos

No todos los insectos se manifiestan en la temporada de primavera-verano, algunos lo hacen en otro momento y planifican puntualmente su traslado a diferentes zonas que les permiten continuar tanto con su reproducción como su desarrollo.”

Por: John Pohly, Colorado State University Cooperative Extension agent, Horticultura

Conforme pasa el tiempo, las noches se hacen más largas y en ocasiones los días muy cortos. Y justamente en esta temporada, es cuando un material pegajoso se puede visualizar en las hojas de los árboles de maple.

Dicho material son “gotas de miel”, es decir, es un líquido dulce que los insectos afidos secretan. Al inicio de la temporada de otoño, todos estos insectos como las catarinas, empiezan a prepararse para el invierno.

No. 25

Grillos

grillo pennsylvanicus

Las variedades de especies con las que nos deleita la naturaleza, a veces pueden ser poco valoradas, aunque en muchos de los casos, se convierten en un objeto importante de estudio.”

Por: Whitney Cranshaw, Colorado State University Cooperative Extension, Entomología

Es común encontrar en casa grillos cantadores, los mejor conocidos como “grillos de campo”.

Se encuentran dos especies que en apariencia son casi idénticas pero con ciclos de vida alternos. Entre los que predominan: los G. veletis en primavera e invierno y en verano G pennsylvanicus.

El único con la capacidad de “cantar” es el macho, cuyo sonido es producido por frotar sus largas venas especializadas en las alas. No a través de sus patas como se tenía pensado.

No. 25

¿Sabías que…? (sobre depredadores)

La mayoría de las plagas tiene destinado un depredador en la naturaleza. Un ejemplo de esto es el pulgón con la mariquita, donde el primero es devorado por el segundo. Ejemplos como este, existen infinidad en el jardín. Su intervención es completamente natural, ya que el uso de insecticidas provoca efectos nocivos sobre la biodiversidad.

No. 25

Hormigas Voladoras

hormiga1

Muchos de los insectos están considerados como incomodos dentro de una instalación como el hogar, restaurantes, hoteles o edificios. Sin embargo, el humano ha sido el responsable de invadir su hábitat, en consecuencia, el resultado no siempre es agradable.”

Por: Whitney Cranshaw, Colorado State University Cooperative Extension specialist, Entomóloga

Uno de los fenómenos que más impresiona durante el verano son los enjambres de hormigas voladoras.

En ocasiones estas podrán verse en gran cantidad emigrando, ya que han sido expulsadas por las obreras sin alas dentro de una colonia establecida, ya sea de una hendidura en la pared o suelo, o algún montículo.

En algunas ocasiones podrán verse agrupadas alrededor de ciertos puntos en el panorama.

Generalmente, las hormigas son insectos sociales, su colonia la comienzan a través de esfuerzos iniciales de una Reina apareada sexualmente madura. La Reina, que originalmente era alada, después de ser apareada, se despoja de sus alas y deja de usar los músculos de las mismas.

No. 25

Plagas en la industria hotelera

plagas2

Ofrecer un buen servicio a los clientes, es una gran responsabilidad para cualquier industria. Va desde una buena higiene hasta la prevención de accidentes, la formación de plagas de insectos o cualquier tipo de animal. Que en todo caso este último, precisa un tratamiento inmediato.”

La industria hotelera es un sector importante de la actividad económica de México, de las que supone un impacto de gran relevancia en la salud pública, el bienestar y el desarrollo socioeconómico del país.

Dentro de las expectativas que se tienen a largo plazo con relación a los vectores y animales plaga, este sector empresarial se posiciona en un rango de riesgo particular.

Diversos factores ambientales y socioeconómicos estarían provocando importantes cambios en la biología, el comportamiento y distribución de ellos en especial.

Diferentes ciudades de la República Mexicana reciben con frecuencia un gran número de visitantes relacionados con el turismo y negocios. Muchas de ellas se disponen en aeropuertos con gran volumen de tráfico, además de una extensa red hotelera.

En ese sentido, los daños-molestias asociadas a la importación/propagación de parásitos a través de equipajes o medios de transporte, así como los riesgos y perjuicios asociados a la potencial contaminación de instalaciones; son cuestiones de gran significación que precisan de una adecuada planificación, como de prevención.

Por ello, quedan aún muchas razones para explicar la incidencia de infestaciones que va en aumento por plagas en el sector hotelero, aunque podemos encontrar entre ellas:

No. 25

Manejo integrado de plagas

vectores1

Algunos científicos han logrado la incorporación de ciertos agentes combativos ambientalmente aceptados a la resistencia de algunos patógenos, que pueden ser problema incluso para la seguridad ambiental.”

Desde hace algún tiempo las instituciones internacionales que están relacionadas con la salud pública, la prevención y control de vectores, están recomendando de manera insistente, el uso de estrategias de control integrado de plagas de vectores en los programas de lucha anti vectorial.

Misma que ha sido asimilada y recogida en gran parte por la industria de control de plagas sobre todo en los países más desarrollados.

Los diversos sectores de la administración pública con competencia en estas cuestiones, han ido llevando de la mano a esta filosofía en la normativa de su aplicación.

No obstante, aun este enfoque o estrategia en la gestión de riesgos vectoriales, va más allá de las técnicas tradicionales.

En las últimas décadas se han aportado infinidad de definiciones, pero en pocas palabras, puede entenderse como una estrategia dirigida a mantener a la población de especies potencialmente nocivas, por debajo del umbral de tolerancia, que integra, combina y da prioridad a toda medida de gestión ambiental, minimizando el uso de biocidas.

El manejo integrado de plagas vectores (IPM/IVM), presenta características de voluntad de planificar y actuar desde la perspectiva multidisciplinaria de la gestión ambiental; reduciendo el uso de plaguicidas en aquellas circunstancias concretas en las que su uso sea imprescindible, no sustituible, por la mejora y gestión del medio.

A consecuencia de ello el Control Integrado surge por:

No. 25

Plagas de Invierno

termita

Al hablar del termino plaga, cabe comprender que no se aplica a la presencia de unos cuantos insectos, ya sea en una o dos plantas; aunque solemos llamarle así en la mayoría de los casos aislados.”

Cuando existe un problema de plagas, se recomienda tratar de solucionar el problema de cada planta mediante respuestas naturales como pueden ser: el purín de ortigas, ajo, vinagre, entre otras.

Agentes que atacan la madera en invierno

Al estar al cuidado de un jardín se debe considerar la poca probabilidad de agujeros profundos en el tronco o bien, en las ramas de los árboles. Ya que si la madera cuenta con estas características de manera constante, pudiera ser que orugas, escarabajos o algún insecto ha estado excavando la misma.

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio