No. 20

No. 20

Editorial. Revista TCU No. 20

  Un montón de plagas representan riesgos para la salud de los seres humanos, pero también hay los que pueden ser peligrosos para otros familiares queridos animales de compañía. El National Pest Management Association (NPMA) informa que el verano es la temporada principal para las garrapatas y las pulgas , que plantean graves riesgos de […]

No. 20

Alergias en las mascotas

Las pulgas no pueden ser tan mortales como las garrapatas, pero pueden representar un serio problema de salud en su mascota si es alérgica a ellas.

 

Las pulgas son la fuente más común de alergias en perros y gatos. La saliva de las pulgas desencadena la reacción alérgica en los perros.

 

La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA) estima que uno de cada cinco perros en los Estados Unidos tiene una alergia de alguna clase.

 

Algunas mascotas presentan los mismos síntomas que asociamos con las alergias en las personas: estornudos, respiración sibilante y los ojos pegajosos. Más a menudo la alergia es evidente en la piel. Si su mascota entra en un picor y rascado en forma que no disminuye, es probable que sufra de dermatitis alérgica.

 

Aparte de las pulgas, hay cuatro categorías de alérgenos de las mascotas:

 

No. 20

Reduzca el Riesgo de Enfermedades Transmitidas por las Mascotas

embarazoInformación que deben saber los propietarios de mascotas.

 

Todos los mamíferos, perros y gatos pueden tener:

 

Pulgas.- Probablemente el problema más común que los perros y gatos traen a los humanos es la contaminación de pulgas. Las picaduras de estos animalitos pueden causar una erupción con escozor que puede llegar a infestarse con bacterias, aunque es raro que se produzca una enfermedad seria.

 

Garrapatas.- Los mamíferos que andan por los sitios boscosos pueden pescar garrapatas y pasárselas a los humanos. Las garrapatas pueden adherirse a la piel por varios días, pero raramente ocasionan picazón o dolor. Las garrapatas de monte pueden propagar la fiebre eruptiva de las Montañas Rocosas, una rara pero seria enfermedad. Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, y erupción en el cuerpo, las palmas de las manos y las plantas de los pies. La enfermedad puede avanzar y convertirse en meningitis o infección cerebral, y puede ser fatal si no se trata con antibióticos. Revise a los animales y a los humanos después de cada excursión al campo para ver que no tengan garrapatas. Las garrapatas de los venados, que propagan la enfermedad de Lyme, NO son transportadas por las mascotas hogareñas.

 

Culebrilla.- Mamíferos, perros y gatos también portan el hongo corriente que causa la culebrilla en los humanos. Esta enfermedad consiste en una erupción en forma de aro que produce escozor, pero que a pesar de su nombre, no es causada por gusanos. Los  aros rosados pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, y se les puede tratar con una pomada fungicida. Se considera que hasta un 30 por ciento de los casos humanos de culebrilla son originados por los mamíferos.

 

No. 20

Líder en el Manejo de Plagas

La revista TCU reconoce y felicita el nuevo nombramiento de Benjamín Gómez ya que ha sido nombrado Director – América Latina – PP & S, a partir del 1 ° de mayo de 2012.   En esta posición, Benjamín será responsable del crecimiento de las ventas y cuota de mercado en América Latina y el

No. 20

Infestación por ectoparásitos en las mascotas

etapas_pulgaEs común que durante la vida de las mascotas, éstas padezcan de infestaciones por parásitos externos, de los cuales podemos mencionar las pulgas y las garrapatas. Es importante conocer a estos parásitos para poder prevenir infestaciones, controlarlos o eliminarlos de nuestras mascotas. Comenzaremos hablando de:

 

Infestación por pulgas en perros y gatos

 

Las pulgas son insectos pequeños y de color marrón oscuro. No tienen alas y son extremadamente angostas lo que les permite pasar entre el pelaje con facilidad. Su último par de patas están modificadas para saltar. Tienen numerosas espinas y vellos sobre su cuerpo y las partes de su boca están adaptadas para perforar la piel y chupar sangre.

La infestación por pulgas es la condición ectoparasitaria más común de perros y gatos. Siendo la Ctenocephalides felis la especie de pulgas más común asociada con perros y gatos.

El ciclo de vida de una pulga consiste de cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos son depositados sobre la mascota, no están sujetos firmemente y se caen cuando la mascota se rasca, corre, juega. Los huevos usualmente se incuban de 1 a 10 días, dependiendo de la temperatura y humedad.

Las larvas de las pulgas son muy diferentes a las pulgas adultas. Tienen la apariencia de gusanos, se alimentan de material orgánico, incluyendo partículas de sangre seca y excremento desechado por las pulgas adultas. El estado larval usualmente dura de 5 a 11 días, dependiendo en la disponibilidad de alimento y el clima.

Cuando están completamente desarrolladas, las larvas producen un capullo sedoso en las cuales se pupan. Como el capullo es pegajoso, se cubre rápidamente con basurita del ambiente que sirve como camuflaje. Los capullos de pulgas pueden encontrarse en la tierra, vegetación, alfombras, bajo muebles y en camas de animales. Bojo condiciones de aproximadamente 27º C y humedad relativa de 80%, la pulga adulta empieza a salir aproximadamente 5 días después de la pupación y alcanzan su salida pico en 8 a 9 días. Tan pronto como la pulga se ha desarrollado completamente, sale del capullo bajo propio estímulo, esto es, presión física, dióxido de carbono y calor.

No. 20

La Peste

pesteGeneralidades

 

La peste es una zoonosis que circula sobre todo entre animales pequeños y sus pulgas, pero la bacteria que la causa (Yersinia pestis) también puede infectar al ser humano. Su transmisión entre los animales y el ser humano se hace por la picadura de pulgas infectadas, contacto directo e inhalación o, más raramente, ingestión de materiales infecciosos. La peste humana puede ser muy grave, con una tasa de letalidad del 30% al 60% si no se trata.

La enfermedad suele comenzar con síntomas pseudogripales tras un periodo de incubación de 3 a 7 días. Es típica la presentación brusca de fiebre, escalofríos, cefalea y dolores generalizados, debilidad, náuseas y vómitos. La infección clínica puede manifestarse de tres formas, dependiendo de la vía de infección: bubónica, septicémica y neumónica.

  • La peste bubónica es la forma más común y se debe a la picadura de pulgas infectadas. El bacilo inoculado a través de la piel por la picadura se desplaza por el sistema linfático hasta el ganglio más cercano, donde se multiplica rápidamente, produciendo su inflamación. El ganglio linfático inflamado, denominado «bubón», es muy doloroso y en la fase avanzada de la infección puede abrirse a la piel y supurar.

  • La forma septicémica puede producirse cuando la infección se disemina directamente a través de la sangre, sin que existan bubones evidentes, o más frecuentemente en las fases avanzadas de la peste bubónica, en las que también hay Y. pestis en la sangre.

  • La forma neumónica es la más virulenta, pero también la menos frecuente, y suele deberse a la diseminación secundaria de una infección bubónica avanzada. La peste neumónica primaria suele deberse a la inhalación de aerosoles de gotículas infectivas y puede transmitirse de persona a persona sin la intervención de pulgas ni otros animales. En ausencia de tratamiento, la peste neumónica tiene una tasa de letalidad muy elevada.

La peste es endémica en muchos países de África y en la antigua Unión Soviética, las Américas y Asia. En 2003 se notificaron 2118 casos, 182 de ellos mortales, en 9 países. El 98,7% de estos casos y el 98,9% de las muertes se registraron en África. Hoy día, la distribución de la peste coincide con la distribución geográfica de sus focos naturales.

 

Tratamiento

No. 20

¿Sabías que .. . sobre las garrapatas y pulgas?

¿SABÍAS QUE?   Una garrapata puede poner miles de huevos, entre mil a cuatro mil quinientos.   Las garrapatas pueden transmitir gran variedad de enfermedades a mascotas y a los humanos (zoonosis) como la Erliquiosis, Babesiosis, Enfermedad de Lyme, la Fiebre de las montañas rocosas y otras.   Una garrapata adulta puede sobrevivir más de

No. 20

Parásitos del animal doméstico

veterinarioCuando viaje con su mascota, debe tomar una copia de los expedientes médicos de los animales con usted -incluyendo las vacunas- y aprender acerca de las enfermedades presentes en la zona que va a visitar.

 

En el noreste de Estados Unidos, se debe vacunar a perros y gatos contra el parásito del corazón, una enfermedad transmitida por mosquitos.

 

Enfermedades transmitidas por garrapatas como la enfermedad de Lyme y ehrlichiosis también van en aumento. Este peligro es mayor durante los meses de verano, cuando muchos turistas se dirigen a las estaciones de montaña y casas de campo.

 

Los perros son más susceptibles a estas enfermedades que las personas, ya que están cerca de la tierra y su piel hace un lugar atractivo para las garrapatas que se entierran.

 

No. 20

La pulga: incidiosa y molesta

pulga

ECTOPARÁSITOS IMPORTANTES DE LAS MASCOTAS

El mejor amigo del hombre lamentablemente es acosado por una amplia variedad de ectoparásitos como piojos, ácaros, garrapatas y pulgas. Estas últimas son insectos ampliamente distribuidos en el mundo y no hay perro o gato que se libre de ellas.

Los piojos que atacan a los perros no son los mismos que atacan al humano, la especie que infesta al perro es Trichodectes cannis y Linognathus setosus y el que infesta al humano es Pediculus humanus y dependiendo de la subespecie ataca al cuero cabelludo o al cuerpo. Dentro del grupo de los ácaros las especies que atacan al perro son Demodex canis y Otodectes cynotis y Sarcoptes scabiei los cuales causan sarna, sin embargo, este último también ataca al humano causando la comezón humana el cual es conocido como ácaro de la sarna. Dentro del grupo de las garrapatas se encuentran las especies Rhipicephalus sanguineus y Dermacentor sp.

 

DIAGNOSIS DE LA PULGA

Las dos especies comunes de pulgas que infestan a las especies domésticas incluyen a Ctenocephalides cannis y Ctenocephalides felis. De estas dos la que generalmente puede encontrase tanto en perros como en gatos es C. felis.

La identificación de ambas especies solamente se puede realizar bajo el microscopio, pero en ambas especies el adulto mide 2.5 mm. de largo. Algunas características diagnósticas de identificación de ambas especies son las siguientes: la pulga del gato presenta 16 setas genales pronatales de las cuales las dos primeras son del mismo tamaño y el fémur de la pata trasera contiene 7 a 10 setas en su cara interna y la cabeza de la hembra es dos veces más larga que ancha, mientras que en la pulga del perro la seta genal I es más corta que la seta genal II; el fémur de la pata trasera contiene 10 a 13 setas en su cara interna y la cabeza de la hembra es dos veces menor que su ancho.

Los principales síntomas de sus picaduras en los humanos y sus hospederos son escozor, inflamación (dermatitis) y reacciones alérgicas.

 

BIOLOGÍA Y HÁBITOS

No. 20

El Comentario sobre… Plagas de Mascotas

vetDeseo aclarar algo antes de empezar: las mascotas en sí pueden convertirse en una plaga tremenda, tal es el caso de las personas que crían palomas, conejos, patos, gatos, etc. en sus casas, y por más que los “liberen” van a ser un problema para el dueño como para los vecinos y la salud de todos. Pero en esta ocasión el tema es sobre las “mascotas” de nuestras mascotas, que en realidad se conocen como parásitos externos (ectoparásitos) y pueden ser muy variados, según nuestra mascota. Y para no ir muy lejos, se trata por lo general de una cuestión de higiene.

 

Existen parásitos que tienen un solo huésped, en este caso puede ser una plaga en nuestra mascota. Queremos tanto a nuestras mascotas que ¡no podemos permitir que un bicho se les trepe! Pero la situación se complica cuando al agente infestante (a la plaga o ectoparásito) no le importa quién es el huésped, si la mascota o su amo (el ser humano, o sea nosotros). A lo mejor uno puede negar tener cucarachas en la cocina o ratas en el jardín, pero uno no puede “ocultar” y menos negar cuando tiene piojos en el cabello, sarna (ácaros) en los brazos, pulgas o garrapatas, pues lo primero que te dirán es ¡Sacarrácate de aquí!

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio