No. 19

No. 19

El Comentario sobre… Plagas Ocasionales

comentario_plasgas_webPor M.Mkt. Ing. Raúl Campos Ramos

racamplagas@hotmail.com

 

Yo siempre he dicho que nadie, absolutamente nadie está libre de sufrir una infestación por plagas, ni ricos ni pobres, ni limpios ni sucios, ni los que cuentan con los más avanzados sistemas y procesos anti plagas ni menos los que no cuentan con éstos. Todo el mundo en todo tipo de estructuras o edificaciones y en cualquier lugar o época del año es susceptible de sufrir una infestación por plagas o, al menos, de la visita de algún individuo extraño. Y existen tantas especies que es muy común encontrarse con algunas (por ejemplo cucarachas y moscas) y es muy poco común encontrarse con otras que algunas personas que pensarán que son “especies nuevas” (por ejemplo los “pescaditos de plata” o los “vinagrillos”). La verdad es que en este planeta siempre habrá plagas ocasionales y plagas para toda ocasión.

 

Ahora que estoy utilizando nombres comunes o “apodos” que para algunas plagas son mundiales y para otras son muy regionales, me viene a la mente que en una ocasión me dediqué a hacer una encuesta sobre una plaga en México que muchas personas conocen tanto en ciudades como en el medio rural, pero nadie la puede describir, es difícil de dibujar y es aún más difícil de fotografiar; es un bicho que se dice que pica y produce la muerte, aunque ha habido personas sobrevivientes a su veneno; vuela y se parece a una avispa pero tiene cola de alacrán, aunque otros dicen que es el “chupacabras” de los insectos… ¿Sabe usted qué es este bicho? Se le suele llamar “Arlomo” y es en verdad muy famoso, pero nadie lo conoce realmente ni lo puede identificar, y es un bicho extremadamente ocasional. Si usted lo ha visto… ¡denúncielo!

 

No. 19

Tijerilla (Forficula auricularia.)

tijerilla_webNOMBRE CIENTÍFICO: Forficula auricularia.

Nombre común: Tijerilla.

Familia: Forficulidae.

Longitud: 1.3 cm.

Hábitat: parques forestales, jardines e interior de las casas.

Distribución: Europa, Asia occidental y norte de África.

Costumbres: Especie crepuscular y nocturna solitaria.

Alimentación: Omnívora (sobre todo materia vegetal: frutos, brotes tiernos, verduras; aunque también insectos vivos o muertos).

Reproducción: Puesta 50 huevos. Incubación 6 semanas.

 

Características: Tienen apéndices abdominales transformados en pinzas situados en la parte posterior del cuerpo.

Estos apéndices denominados cercos sirven para defenderse de los enemigos, para sujetar a la presas y tienen una función relevante en la reproducción, ya que el macho los utiliza durante el cortejo (con ellos le da a la hembra suaves y continuos golpecitos en el abdomen) y durante el apareamiento.

Es un insecto de largas antenas y color rojizo oscuro y brillante, aunque la cabeza y el tórax son de tonalidad más clara.

Forficula auricularis es una excepción dentro de las distintas especies que podemos encontrar de tijereta porque tiene 2 pares de alas bien plegadas, protegidas por pequeños élitros, de ahí que puede llegar a volar, aunque generalmente no lo hace.

 

Alimentación: Posee unas piezas bucales de tipo masticador que le permiten triturar muy bien el alimento. Es una especie omnívora porque principalmente, se alimenta de materia vegetal, pero también se puede alimentar de insectos vivos y muertos e incluso de individuos de la propia especie. Es decir, se ha visto casos de canibalismo en esta especie.

 

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio