No. 18

No. 18

Piojos

Piojos   Los piojos son unos insectos parasitarios diminutos y desprovistos de alas que comúnmente proliferan en el cabello de los seres humanos y se alimentan de cantidades extremadamente pequeñas de sangre que extraen del cuero cabelludo. Por mucho asco que puedan dar, los piojos son un problema sumamente habitual, sobre todo entre niños de […]

No. 18

SIGILOSO Y ESCURRIDIZAS: el ratón y las hormigas.

SIGILOSO Y ESCURRIDIZAS: el ratón y las hormigas. Biól. Miguel Monroy R. Asesor en Manejo de Plagas   En hogares, oficinas, escuelas y hasta hospitales, el ratón sigiloso y las hormigas escurridizas inundan y están presentes en todo tipo de hábitats humanos.   ACOMPAÑANTE SIGILOSO   El ratón, conocido comúnmente como doméstico o casero, tiene

No. 18

Las plagas domesticas y su problemática en la salud

LAS PLAGAS DOMESTICAS Y SU PROBLEMÁTICA EN LA SALUD

M.C. JAIME SANTILLAN SANTANA

La segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI han sido testigos de cambios importantes en la ecología, el clima y el comportamiento humano que favorecen el desarrollo de las plagas urbanas. Más alarmante es el hecho de que los desarrolladores urbanos se están enfrentando hoy día a la dramática expansión del crecimiento urbano, en donde  los suburbios de las ciudades se están expandiendo hacia los  hábitats naturales de las garrapatas, roedores y otras plagas. Así mismo, muchos gobernantes de las ciudades asumen erróneamente que las enfermedades transmitidas por las plagas son reliquias que pertenecen al pasado.

 mosca1

Todos estos cambios hacen oportuno que se realice un nuevo análisis de los impactos directos e indirectos de las plagas urbanas de actualidad en materia de salud, daños a bienes y servicios. Este análisis debe conducir a la elaboración de estrategias para manejarlos y reducir el riesgo de exposición. Con este fin, es necesario invitar a expertos nacionales e internacionales en diversos campos: plagas, enfermedades y daños relacionados con estas, así como métodos de control para lograr aportar datos y pruebas que ayuden a fundamentar políticas y estrategias.

No. 18

¿Sabías que…?

¿Sabías que…? Las arañas tienen ocho patas y saben hacer una telaraña sin que nadie les enseñe. Aunque un insecto caiga en una telaraña, la araña no puede comérselo porque tiene la piel muy dura. Entonces hace lo siguiente: le inyecta un veneno y al poco tiempo, el cuerpo del insecto que hay dentro de

No. 18

Chinche de cama

CHINCHE DE CAMA

La chinche de cama se ha convertido en una de las plagas más importantes. Normalmente la presencia de chinche de cama se relaciona con situaciones de pobreza, poca higiene y desnutrición. Sin embargo, en los últimos años el problema de chinche de cama se ha logrado establecer y distribuir en cualquier situación social y de higiene.

En Estados Unidos el problema se ha convertido en un problema tan serio que se dedican convenciones enteras para hablar de esta plaga, y en México cada vez está adquiriendo mayor importancia. Las chinches de cama o cimicidos (Fam. Cimicidae), se componen de chinches parásitos de aves y mamíferos. Son de cuerpo oval aplanado, de aproximadamente 4 mm de largo sin alas y cuerpo cubierto con espinas filiformes.

Las dos chinches más comunes que atacan al hombre y que se encuentran en todo el mundo, son Cimex lectularius común en climas templados y  C. hemipterus en climas tropicales.  Ambas especies son de color caoba oscuro y castaño claro, se ocultan en hendiduras, grietas o bajo las alfombras durante el día y salen por la noche para alimentarse de sangre humana. El hábito de estos insectos de habitar en cavernas hizo que entrara en contacto con el hombre, posiblemente alrededor de la Edad de Hielo, 35,000 años atrás. El primero en describirla, como plaga relacionada con los humanos fue Aristóteles, 2000 años atrás.

No. 18

El Comentario sobre… Plagas domésticas

“¿Quién tiene plagas en su casa? Yo no. La que sí ha tenido plagas en su casa es la amiga de la hermana del esposo de la secretaria de mi jefe de mi trabajo anterior, y me llegó a  comentar que es horrible… pero yo jamás he tenido plagas”.

Es clásico que llega uno a realizar un servicio donde le dijeron que “no había bichos” y durante la inspección se lleva uno las sorpresas. Claro… ¿Por qué y para qué me llamaron? Claro: qué vergüenza sería afirmar que uno tiene su estufa, horno de micro-ondas, demás electrodomésticos y cajones de la cocina hasta el gorro de cucarachas; que los cables de las lámparas tienen el triple de su grosor por todas las moscas que duermen ahí; que toda la casa es un circuito de hormigas; que abundan las telarañas por todos los rincones, que hay senderos y excrementos de ratas en el patio y cochera. Pues sí, desgraciadamente hay mucha gente que vive así, pero también hay gente que considera que tiene plaga con la presencia de un solo individuo.

No. 18

Piojo (Phthiraptera)

Piojo (Phthiraptera)

 piojo1_web

Nombre científico:

Phthiraptera

Nombre común:

Piojo

Reino:

Animalia

Filo:

Arthropoda

Clase:

Insecta

Orden:

Neóptero sin alas

 

Descripción

 

Los piojos pasan su vida entera sobre el huésped, han desarrollado adaptaciones que los habilitan para mantener un contacto cercano con él. Estas adaptaciones son reflejadas en su tamaño (de 0,5 mm a 8 mm); patas y garras fuertes para agarrarse firmemente al pelo, piel y plumas; sin alas e inflados dorsoventralmente. Se alimentan de restos de piel (epidermal), partes de plumas, secreciones sebáceas y sangre. Su color varía de beige pálido a gris oscuro. Si se alimentan de sangre, pueden ser considerablemente más oscuros. Los piojos no saltan pero pueden ser contagiados por contacto, pues suelen trasladarse de un huésped a otro.

 

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio