No. 17

No. 17

Ficha técnica de Sitrotoga cerealella

Sitotroga_cerealella1_web

Nombre científico: Sitrotoga cerealella (Olivier)

Nombre común: Palomilla de los cereales

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: Gelechiidae

Genero: Sitrotoga

 

Descripción

Palomilla de cuerpo frágil. La cabeza es clara con las puntas de los palpos un poco oscuros o café oscuros. Los palpos labiales son curvos. Las alas anteriores son de color blanco amarillento, sedosas y brillantes, estrechas, largas, terminadas en punta; el margen anterior está cubierto con escamas oscuras. Las alas posteriores son sedosas y brillantes con el extremo puntiagudo.

No. 17

Tratamiento de tarimas y empaques en industria alimentaria.

Los productos almacenados deben llegar libres del ataque de insectos a los consumidores finales. La principal función del empaque es cumplir con lo anterior, sin embargo la vulnerabilidad a la infestación  por parte de los insectos puede variar de empaque a empaque.

En ocasiones diversas plagas de granos almacenados pueden permanecer en las hendiduras de las tarimas y en la mínima oportunidad pueden penetrar los empaques, e iniciar la infestación de productos libres de plagas.

No. 17

El Comentario sobre… Plagas en la Industria Alimenticia

Spray_webEl control de plagas hoy en día es muy importante en el mantenimiento de la higiene y la sanidad en cualquier procesador de alimentos. Las empresas fabricantes y los gobiernos se preocupan y ocupan en elaborar programas y regulaciones que de alguna forma minimicen la proliferación de plagas en instalaciones donde se preparan, se producen o se distribuyen alimentos. La principal razón por la que las plagas son inaceptables se atribuye a que algunas de esas plagas son portadoras y transmisoras de los patógenos causantes de enfermedades, mientras que otros patógenos afectan a la calidad y sanidad de los productos terminados.

No. 17

Manejo Integrado de Plagas en la Industria Alimenticia

plagas1_webEl Manejo integrado de plagas (MIP) es una combinación dinámica de diversas prácticas de control diseñado e implementado para satisfacer la necesidad de mantener el control de plagas usando una variedad de técnicas. Existen numerosas definiciones del MIP, siguiendo un tema similar. El Comité de expertos sobre MIP (del Consejo Canadiense de investigación agroalimentaria) describe al MIP como “un proceso de toma de decisiones que utiliza todas las técnicas necesarias para reprimir las plagas de manera efectiva, económica y en forma ecológicamente racional”. Utilizando una variedad de métodos, se puede controlar a las plagas sin la dependencia total de los plaguicidas.

Debe reconocerse que no existe un producto único de control de plagas que servirá en todos sus usos en el sector de procesamiento de alimentos. Por lo tanto, será necesario una variedad de métodos de control, adaptados a las situaciones locales. Por lo menos algunos de los elementos del MIP se utilizan ya en muchas instalaciones de procesamiento de alimentos.

No. 17

Insectos que infestan productos almacenados

 

 

mosca2_webAl hablar de plagas que invaden empresas de alimentos generalmente se piensa en ratones, ratas, cucarachas, moscas, hormigas y arácnidos. Pero existe un grupo de insectos que son poco conocidos o se confunden con fauna aparentemente  no dañina, se les conoce como insectos de granos y productos almacenados.

Este tipo de fauna insectil  puede ingresar a las plantas industrializadoras de alimentos o restaurantes, a través de la materia prima, empaques, embalajes, cruzando puertas y ventanas, aberturas estructurales y vehículos de transporte logrando ingresar  en busca de alimento y refugio.

No todos los insectos voladores o rastreros ingieren productos alimenticios, hay especies altamente voraces que diezman la mercancía en forma impresionante, causando pérdidas económicas que repercuten fuertemente en la producción y almacenamiento de los alimentos preparados o almacenados. Se estima que pueden reducir desde un 10 hasta un 50% la materia prima y/o producto terminado.

No. 17

Las plagas en la industria de los alimentos

Roedores e insectos generan pérdidas económicas, constituyen un riesgo sanitario y obstaculizan el comercio de estos productos. En los años 60´s hubo factores que influyeron en la búsqueda de métodos distintos para el control de plagas, y nace el concepto CIP (Control Integrado de Plagas). En ese momento pensaron que se podía complementar la aplicación

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio