Nombre del autor:admintcu

Sabías que...

Prevención de Moscas en la Industria Hospitalaria: Estrategias Cruciales para Mantener la Higiene y la Salud

higiene y salud

Introducción
La industria hospitalaria juega un papel fundamental en la promoción de la salud y el bienestar de los pacientes y el personal médico. Sin embargo, la presencia de moscas en entornos hospitalarios puede representar un riesgo para la higiene y la salud. En este artículo, exploraremos estrategias esenciales para prevenir la aparición de moscas en hospitales, garantizando la seguridad de los pacientes y manteniendo altos estándares de higiene.

1. Higiene Rigurosa

La limpieza y desinfección son pilares fundamentales en la prevención de plagas, incluidas las moscas, en entornos hospitalarios. Algunas medidas clave incluyen:
• Limpieza Frecuente: Limpieza y desinfección regular de áreas sensibles como cocinas, áreas de preparación de alimentos, salas de pacientes y pasillos.
• Gestión de Residuos: Eliminación adecuada y oportuna de desechos orgánicos y basura para evitar la proliferación de moscas.

No. 27

Editorial TCU No. 27

Queridos lectores, un gusto de nuevo volver a saludarlos con una nueva plataforma de TCU (Tecno Control Urbano) un espacio informativo para diversos sectores que necesitan información relacionada con el control de plagas urbanas. A partir de esta edición estaremos de nueva cuenta con ediciones cuatrimestrales para que todos ustedes además de información relacionada con

No. 23

Editorial TCU No. 27

Queridos lectores, un gusto de nuevo volver a saludarlos con una nueva plataforma de TCU (Tecno Control Urbano) un espacio informativo para diversos sectores que necesitan información relacionada con el control de plagas urbanas. A partir de esta edición estaremos de nueva cuenta con ediciones cuatrimestrales para que todos ustedes además de información relacionada con

No. 23

Editorial TCU No. 27

Queridos lectores, un gusto de nuevo volver a saludarlos con una nueva plataforma de TCU (Tecno Control Urbano) un espacio informativo para diversos sectores que necesitan información relacionada con el control de plagas urbanas. A partir de esta edición estaremos de nueva cuenta con ediciones cuatrimestrales para que todos ustedes además de información relacionada con

No. 27

El problema de las termitas en México

termitas en mx

Uno de los problemas crecientes en México, en materia de plagas, es la termita, la cual afecta tanto cultivos agrícolas como infraestructura de vivienda y hotelera. A pesar de este panorama, México “está en pañales” en su atención y control, lamentó el especialista en plagas urbanas de la Universidad de Guadalajara, maestro Jaime Santillán Santana.
 
El avance de este insecto se debe a que no se le ha dado importancia; algo similar ocurrió con el dengue, donde no hubo interés en el tipo de mosquito, lo que acarreó otros problemas como chikungunya y zika. Parte del problema es que hay un desconocimiento de la termita y sus efectos, los cuales se notaron más en los ámbitos urbano, agrícola y zonas costeras.
 
“Hay ciudades, hoy, que son emblemas típicos de termitas. En Puerto Vallarta, 40 por ciento de las casas están afectadas”. En el campo afecta diversos cultivos agrícolas; uno de los “problemas fuertes” es en la caña de azúcar en Veracruz y Colima, donde se estiman pérdidas de hasta 10 toneladas por hectárea.

No. 23

El problema de las termitas en México

termitas en mx

Uno de los problemas crecientes en México, en materia de plagas, es la termita, la cual afecta tanto cultivos agrícolas como infraestructura de vivienda y hotelera. A pesar de este panorama, México “está en pañales” en su atención y control, lamentó el especialista en plagas urbanas de la Universidad de Guadalajara, maestro Jaime Santillán Santana.
 
El avance de este insecto se debe a que no se le ha dado importancia; algo similar ocurrió con el dengue, donde no hubo interés en el tipo de mosquito, lo que acarreó otros problemas como chikungunya y zika. Parte del problema es que hay un desconocimiento de la termita y sus efectos, los cuales se notaron más en los ámbitos urbano, agrícola y zonas costeras.
 
“Hay ciudades, hoy, que son emblemas típicos de termitas. En Puerto Vallarta, 40 por ciento de las casas están afectadas”. En el campo afecta diversos cultivos agrícolas; uno de los “problemas fuertes” es en la caña de azúcar en Veracruz y Colima, donde se estiman pérdidas de hasta 10 toneladas por hectárea.

No. 23

El problema de las termitas en México

termitas en mx

Uno de los problemas crecientes en México, en materia de plagas, es la termita, la cual afecta tanto cultivos agrícolas como infraestructura de vivienda y hotelera. A pesar de este panorama, México “está en pañales” en su atención y control, lamentó el especialista en plagas urbanas de la Universidad de Guadalajara, maestro Jaime Santillán Santana.
 
El avance de este insecto se debe a que no se le ha dado importancia; algo similar ocurrió con el dengue, donde no hubo interés en el tipo de mosquito, lo que acarreó otros problemas como chikungunya y zika. Parte del problema es que hay un desconocimiento de la termita y sus efectos, los cuales se notaron más en los ámbitos urbano, agrícola y zonas costeras.
 
“Hay ciudades, hoy, que son emblemas típicos de termitas. En Puerto Vallarta, 40 por ciento de las casas están afectadas”. En el campo afecta diversos cultivos agrícolas; uno de los “problemas fuertes” es en la caña de azúcar en Veracruz y Colima, donde se estiman pérdidas de hasta 10 toneladas por hectárea.

No. 27

Las termitas

termitas infestacion

Las termitas se alimentan de madera y pueden causar daño significativo a los hogares y otras estructuras de madera. Hay tres tipos diferentes de termitas: de madera seca, subterráneas, y de madera húmeda. Debido a sus diferentes hábitats y comportamientos, se utilizan medidas específicas de control para cada tipo de termita.

  • Asegúrese de haber identificado correctamente las termitas. Muchas hormigas se pueden confundir fácilmente con termitas, ya que son muy similares y tienden a pulular al mismo tiempo. Eche un vistazo a los recursos de abajo con fotos y descripciones.

  • El control exitoso de termitas a menudo requiere el conocimiento específico del comportamiento de las termitas y de técnicas de tratamiento. Los Tratamientos Hagalo Usted Mismo para termitas pueden no ser tan efectivos como los tratamientos profesionales. Algunos termiticidas sólo pueden ser utilizados por profesionales capacitados y con licencia (enlace en inglés).

  • Tómese su tiempo y haga una cuidosa evaluación al seleccionar una compañía de control de termitas (enlace en inglés). Los tratamientos de termitas pueden ser costosos y consumir mucho tiempo. El obtener estimados, inspecciones, información sobre el tratamiento y la garantía de múltiples compañías puede ayudarle a tomar una decisión informada entre las empresas, los pesticidas y los métodos.

  • Prevenga que las termitas infesten su casa removiendo la madera almacenada debajo o al lado de su casa. Esta puede actuar como un puente para que las termitas vayan desde el suelo hasta su casa.

Las termitas, conocidas también como comején, son una de las plagas más temidas por propietarios de viviendas debido a que pueden causar serios daños a construcciones de madera. Sin embargo, un enjambre de termitas voladoras no siempre indica que el edificio está infestado. Es necesario hacer una inspección minuciosa para confirmar una infestación. Con frecuencia, se confunden los enjambres de hormigas voladoras con las termitas. Si sospecha una infestación en una casa o edificio, es recomendable llamar a un profesional. Los productos químicos de venta al público no son confiables para reducir una infestación dañina. En California, las termitas más comunes son la termita subterránea que construye su nido en la tierra, la termita de la madera húmeda (dampwood) que anida en madera y tierra húmeda y la termita tropical (dry wood) que establece su nido sobre la tierra en madera seca. El control de cada especie es diferente. 

Cómo diferenciar las hormigas voladoras de las termitas:

No. 23

Las termitas

termitas infestacion

Las termitas se alimentan de madera y pueden causar daño significativo a los hogares y otras estructuras de madera. Hay tres tipos diferentes de termitas: de madera seca, subterráneas, y de madera húmeda. Debido a sus diferentes hábitats y comportamientos, se utilizan medidas específicas de control para cada tipo de termita.

  • Asegúrese de haber identificado correctamente las termitas. Muchas hormigas se pueden confundir fácilmente con termitas, ya que son muy similares y tienden a pulular al mismo tiempo. Eche un vistazo a los recursos de abajo con fotos y descripciones.

  • El control exitoso de termitas a menudo requiere el conocimiento específico del comportamiento de las termitas y de técnicas de tratamiento. Los Tratamientos Hagalo Usted Mismo para termitas pueden no ser tan efectivos como los tratamientos profesionales. Algunos termiticidas sólo pueden ser utilizados por profesionales capacitados y con licencia (enlace en inglés).

  • Tómese su tiempo y haga una cuidosa evaluación al seleccionar una compañía de control de termitas (enlace en inglés). Los tratamientos de termitas pueden ser costosos y consumir mucho tiempo. El obtener estimados, inspecciones, información sobre el tratamiento y la garantía de múltiples compañías puede ayudarle a tomar una decisión informada entre las empresas, los pesticidas y los métodos.

  • Prevenga que las termitas infesten su casa removiendo la madera almacenada debajo o al lado de su casa. Esta puede actuar como un puente para que las termitas vayan desde el suelo hasta su casa.

Las termitas, conocidas también como comején, son una de las plagas más temidas por propietarios de viviendas debido a que pueden causar serios daños a construcciones de madera. Sin embargo, un enjambre de termitas voladoras no siempre indica que el edificio está infestado. Es necesario hacer una inspección minuciosa para confirmar una infestación. Con frecuencia, se confunden los enjambres de hormigas voladoras con las termitas. Si sospecha una infestación en una casa o edificio, es recomendable llamar a un profesional. Los productos químicos de venta al público no son confiables para reducir una infestación dañina. En California, las termitas más comunes son la termita subterránea que construye su nido en la tierra, la termita de la madera húmeda (dampwood) que anida en madera y tierra húmeda y la termita tropical (dry wood) que establece su nido sobre la tierra en madera seca. El control de cada especie es diferente. 

Cómo diferenciar las hormigas voladoras de las termitas:

No. 27

¿Qué tratamientos se utilizan para eliminar a las termitas?

termitas tratamientos

Puede ser que ya lleves un tiempo detectando indicios de que hay termitas en casa. Algunas de las señales de una plaga de termitas pueden ser los ruidos en el interior de la madera, notar la madera hueca… Incluso es posible que hayas visto insectos de color claro, parecidos a las hormigas, que podrían corresponderse con termitas.

Una vez detectada la plaga, ¿qué sigue? Lógicamente, buscar un tratamiento adecuado para solucionar el problema. Por lo general, las empresas especializadas en este tipo de servicios se encargarán de realizar un diagnóstico de tu situación, lo que incluye: identificación de la especie, localización y alcance de los daños… para ofrecerte el tratamiento más adecuado:

  • Inyección de biocidas o barreras químicas: Es uno de los tratamientos más populares y, como su nombre lo indica, consiste en inyectar productos insecticidas directamente en las estructuras y superficies afectadas a través de pequeñas perforaciones.

  • Cebos antitermitas: Son fabricados a partir de productos como el diflubenzurón o el hexaflumurón, de forma que resulten atractivos para estos insectos, a pesar de ser totalmente nocivos para ellos. El proceso de eliminación de la colonia de termitas puede dilatarse durante bastante tiempo (incluso varios años) y por ello este servicio suele incluir labores de monitorización y control por parte de la empresa responsable.

  • Fumigación: Este sistema puede parecer muy clásico, pero lo cierto es que fumigar a las termitas no es el método más popular para deshacerse de este tipo de plagas. De hecho es frecuente que se utilice cuando el nivel de infestación es más bien bajo, y en ocasiones puede estar contraindicado.


¿Es posible eliminar las termitas de forma natural?

Scroll al inicio