Nombre del autor:admintcu

No. 19

¿Sabias que . . . ? Las tarántulas

La Theraphosa blondi o Tarántula Gigante se le considera la especie arácnida más grande del mundo llegando a medir con sus patas extendidas hasta 30 centímetros. El veneno de muchas especies de tarántulas no es poderoso y solo la ayuda para inmovilizar momentáneamente a sus presas. Para los camboyanos no existe un manjar más delicioso […]

No. 19

Cochinillas

cochinilla_web

Cochinillas, insectos bola, puerquillas, cochinillas de la humedad, etc., no son insectos, son crustáceos terrestres, y es el único crustáceo que se ha podido adaptar para la vida fuera del agua (y por ello es el único que no tiene fase larvaria, tiene desarrollo directo). La clasificación de este crustáceo es la siguiente:

 

Reino: Animalia

Phylum: Arthropoda

Subphylum: Crustacea

Clase: Malacostraca

Orden: Isópoda

Suborden: Oniscidea

Familia: Porcellionidae

Género: Porcellio, Armadillidium

Especie: Porcellio laevis Koch, Porcellio scaber (Latreille) y Armadillidium vulgare (Latreille).

 

Presentan un sistema de defensa denominado conglobación o volvación, que consiste en enrollarse formando una esfera casi perfecta y lisa gracias al ajuste de las piezas del exoesqueleto. Convertirse en una apretada pelota es una defensa excelente para los pequeños artrópodos con gruesas placas dorsales. Todas las partes blandas y los vulnerables órganos sensoriales pueden envolverse y quedar así protegidos frente a los depredadores, además de reducirse la pérdida de agua. Por ello, muchas especies han desarrollado este mecanismo. Las cochinillas y los gloméridos son los más conocidos, pero hay otros artrópodos y moluscos que lo hacen.

Estos crustáceos siempre los encontraremos en condiciones de humedad porque sus branquias no pueden funcionar en ambientes secos, por esta razón, cuando entran en las casas mueren rápidamente. Estos crustáceos no muerden ni pican al ser humano, en poblaciones bajas pueden incluso, ser benéficas para el suelo.

 

Identificación.

Son ovales o ligeramente elóngados, de cuerpo aplanado y miden aproximadamente entre 1 cm a 1.8 cm. No tienen alas, son de color cafesoso a gris y poseen un par de ojos bien desarrollados, tienen 7 pares de patas, que le dan el aspecto de armadillo. De jóvenes a adultos solo varían en el tamaño y la luminosidad del color.

No. 19

Los Mosquitos su Control y Prevención de las enfermedades que transmiten

control_mosquitos_webEl control de mosquitos y la prevención de enfermedades que transmiten no pueden ser considerados como iguales en actividades y alcances.

 

Los mosquitos son los únicos vectores transmisores de la malaria (Paludismo), Dengue, Virus del Oeste del Nilo y otras encefalitis que afectan primordialmente al ser humano. El control de mosquitos consiste en la reducción de las poblaciones de mosquitos, lo cual influye directamente en la reducción en el número de picaduras a la población en ciertas áreas sujetas de control.

 

La prevención de tales enfermedades transmitidas por mosquitos significa protección personal.

 

Incluyendo el uso de repelentes adecuados, pero ¿Cuál es la diferencia entre prevención y control? El objetivo del control de mosquitos no es eliminar todas las picadas de mosquitos, sino el reducir el índice general de picaduras así como la molestia sanitaria aun así la prevención juega un papel estratégico en el impacto comunitario que tienen las enfermedades acarreadas por mosquitos esto se traduce en lo significativo que puede ser para cada individuo en la importancia que conlleva el tomar la responsabilidad de protegerse y proteger a los suyos de cualquier picadura de mosquito, esta es la razón de lo que hoy se conoce como participación comunitaria.

 

Para este artículo es importante señalar que os equipos y productos mencionados forman parte de una estrategia de prevención de enfermedades basada en el control y reducción de poblaciones de mosquitos.

 

ROCIADO DE INSECTICIDAS

 

Un sistema programado de rociado es un servicio que se brinda a un grupo de consumidores (ejem. Huéspedes de un hotel o complejo turístico) o comunidad (colonia o conjunto residencial) para reducir las poblaciones de mosquitos adultos. Los tratamientos pueden ser nebulización en frío o termonebulización, intradomiciliario o extra lo cual lleva diferentes técnicas de aplicación y frecuencias según la especie de mosquito a controlar.

 

No. 19

Plagas invasoras ocasionales, sus características y control

plagas_ocasionales_webDentro del mundo de los animales existen muchos de gran utilidad para el hombre, los hay que proporcionan alimentos (carne, leche, huevos, etc.), vestimenta (lana, piel, etc.), medicinas (aceite, suero, vitaminas, etc.) y otros muchos auxilios, incluso, al medio en el que se desenvuelve el ser humano.

 

No todos los insectos suelen ser dañinos o presentarse a diario, sin embargo, algunos animales pueden ocasionar serios problemas para la salud humana, en niños y adultos. Diversos animales suelen presentar amenazas en el mundo, dentro de los que se ubican algunas arañas, alacranes y otros que han cobrado vidas humanas o provocando molestias en todo el orbe.

 

ALACRANES:

 

Los alacranes pertenecen al Orden Scorpionida, de la clase Arácnida. Se caracterizan por tener un cuerpo con 3 regiones bien definidas:(1) Prosoma o cefalotórax, (2) Mesosoma o pre-abdomen y (3) Telson (Vesícula y aguijón).

 

Su alimento consiste principalmente de insectos como son las cochinillas de la humedad, cucarachas, grillos, larvas de ciertos coleópteros, moscas, mosquitos y principalmente pequeñas arañas que viven en los campos.

El vocablo náhuatl colotl significa alacrán y nombres como Colotlán y Tecolotlán, hacen referencia al alacrán, el primero como lugar de alacranes y el segundo como señor del lugar de alacranes.

 

En México han sido registradas 221 especies de alacranes pertenecientes a varios géneros, de las cuales sólo 7 poseen veneno mortal al hombre.

 

No. 19

¿Sabias que . . . ? las tijerillas

Tijerilla   Hay gente que dice que las tijerillas buscan a los oídos de las personas para ahí hacer su nido. Esto es falso, las tijeretas no son dañinas, pero muchas veces están donde no deben estar. Se alimentan de una diversa gama de plantas y animales, entre ellos las orugas dañinas. Son insectos frecuentes,

No. 19

¿Sabias que . . .? El colorante E-120

colorante_cochinilla_webEl colorante E-120 es un colorante obtenido de las hembras del insecto llamado comúnmente cochinilla (Dactylopius coccus)?

Carmín Cochinilla E-120 La palabra carmín designa a la vez a un matiz de color y un producto colorante. Se llama en efecto comúnmente carmín a un colorante rojo natural que se extrae de la hembra de la cochinilla Coccus Cacti, insecto que vive en las ramas de los cactus, particularmente en el Opuntio Coccinilifera principalmente en Perú y también en las Islas Canarias (España).

Este colorante se usa desde la antigüedad en tejidos, vinagres, alcoholes, productos cárnicos y más recientemente se usa en los productos cosméticos.

Las cochinillas seleccionadas y secadas son trituradas. Se realiza entonces la extracción que consiste en la separación de residuos anatómicos que no contienen carmín de aquellos que lo contienen. La fracción colorante está obtenida principalmente en los huevos de la cochinilla fecundada.

 

No. 19

El Comentario sobre… Plagas Ocasionales

comentario_plasgas_webPor M.Mkt. Ing. Raúl Campos Ramos

racamplagas@hotmail.com

 

Yo siempre he dicho que nadie, absolutamente nadie está libre de sufrir una infestación por plagas, ni ricos ni pobres, ni limpios ni sucios, ni los que cuentan con los más avanzados sistemas y procesos anti plagas ni menos los que no cuentan con éstos. Todo el mundo en todo tipo de estructuras o edificaciones y en cualquier lugar o época del año es susceptible de sufrir una infestación por plagas o, al menos, de la visita de algún individuo extraño. Y existen tantas especies que es muy común encontrarse con algunas (por ejemplo cucarachas y moscas) y es muy poco común encontrarse con otras que algunas personas que pensarán que son “especies nuevas” (por ejemplo los “pescaditos de plata” o los “vinagrillos”). La verdad es que en este planeta siempre habrá plagas ocasionales y plagas para toda ocasión.

 

Ahora que estoy utilizando nombres comunes o “apodos” que para algunas plagas son mundiales y para otras son muy regionales, me viene a la mente que en una ocasión me dediqué a hacer una encuesta sobre una plaga en México que muchas personas conocen tanto en ciudades como en el medio rural, pero nadie la puede describir, es difícil de dibujar y es aún más difícil de fotografiar; es un bicho que se dice que pica y produce la muerte, aunque ha habido personas sobrevivientes a su veneno; vuela y se parece a una avispa pero tiene cola de alacrán, aunque otros dicen que es el “chupacabras” de los insectos… ¿Sabe usted qué es este bicho? Se le suele llamar “Arlomo” y es en verdad muy famoso, pero nadie lo conoce realmente ni lo puede identificar, y es un bicho extremadamente ocasional. Si usted lo ha visto… ¡denúncielo!

 

No. 19

Tijerilla (Forficula auricularia.)

tijerilla_webNOMBRE CIENTÍFICO: Forficula auricularia.

Nombre común: Tijerilla.

Familia: Forficulidae.

Longitud: 1.3 cm.

Hábitat: parques forestales, jardines e interior de las casas.

Distribución: Europa, Asia occidental y norte de África.

Costumbres: Especie crepuscular y nocturna solitaria.

Alimentación: Omnívora (sobre todo materia vegetal: frutos, brotes tiernos, verduras; aunque también insectos vivos o muertos).

Reproducción: Puesta 50 huevos. Incubación 6 semanas.

 

Características: Tienen apéndices abdominales transformados en pinzas situados en la parte posterior del cuerpo.

Estos apéndices denominados cercos sirven para defenderse de los enemigos, para sujetar a la presas y tienen una función relevante en la reproducción, ya que el macho los utiliza durante el cortejo (con ellos le da a la hembra suaves y continuos golpecitos en el abdomen) y durante el apareamiento.

Es un insecto de largas antenas y color rojizo oscuro y brillante, aunque la cabeza y el tórax son de tonalidad más clara.

Forficula auricularis es una excepción dentro de las distintas especies que podemos encontrar de tijereta porque tiene 2 pares de alas bien plegadas, protegidas por pequeños élitros, de ahí que puede llegar a volar, aunque generalmente no lo hace.

 

Alimentación: Posee unas piezas bucales de tipo masticador que le permiten triturar muy bien el alimento. Es una especie omnívora porque principalmente, se alimenta de materia vegetal, pero también se puede alimentar de insectos vivos y muertos e incluso de individuos de la propia especie. Es decir, se ha visto casos de canibalismo en esta especie.

 

Noticias

Moscamed: programa exitoso que mantiene al país libre de plagas

• El proyecto de la nave de empaque, elaborado por arquitectos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para procurar el cuidado al medio ambiente, buscará obtener el reconocimiento de Industria Limpia que otorga la SEMARNAT. Fue inaugurado el Centro de Empaque de Moscas del Mediterráneo Estériles (CEMM) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

No. 18

Piojos

Piojos   Los piojos son unos insectos parasitarios diminutos y desprovistos de alas que comúnmente proliferan en el cabello de los seres humanos y se alimentan de cantidades extremadamente pequeñas de sangre que extraen del cuero cabelludo. Por mucho asco que puedan dar, los piojos son un problema sumamente habitual, sobre todo entre niños de

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio