Nombre del autor:admintcu

Noticias

Psócidos (Liposcelis spp. o Lepinotus spp.)

04psocidos

Insectos pequeños, sumamente diminutos, presentes en bibliotecas y alacenas, sobre todos en zonas de humedad elevada. Para su reconocimiento es fundamental tomar una muestra y observarlos con elementos ópticos de buen aumento y resolución.

Pertenecientes al orden de los Psocópteros, estos insectos suelen ser una complicación para los profesionales del manejo de plagas. Extremadamente complejo observarlos a simple vista, semejan ser aserrín grueso o migas de galletas, salvo por la movilidad que poseen.

Sabías que...

¿Sabías que… los mosquitos son los animales más peligrosos para los humanos?

sabias mosquito

El animal más peligroso del mundo según el número de muertes que provoca anualmente no es el tiburón, el león o la serpiente, lejos de ese imaginario popular, son los mosquitos (Anopheles) los que causan la mayor cantidad de muertes de humanos por año.

Estos insectos causan 725.000 fallecimientos al año, su peligrosidad reside en las enfermedades fatales que transmiten, como la malaria, que mata a 600.000 personas de forma anual. Otros males que transmiten son dengue, fiebre amarilla y encefalitis.

Noticias

Participación de la OMS en la investigación y desarrollo en relación con el virus de Zika

02investigacion zika

La OMS está revisando la investigación y desarrollo (I+D) actual en relación con el virus de Zika a fin de priorizar productos médicos y estrategias cuyo desarrollo debería verse acelerado, y los resultados serán examinados cuanto antes por comités consultivos de expertos.

Por el momento, la mayor parte de las investigaciones que podrían ser útiles para el virus de Zika se han llevado a cabo en relación con otros flavivirus, como los del dengue o la fiebre amarilla.

Noticias

Enfermedad por el virus de Zika: preguntas y respuestas

¿Dónde está presente el virus de Zika? El virus de Zika está presente en zonas tropicales con alta densidad de mosquitos. Se sabe que circula por África, las Américas, Asia meridional y el Pacífico occidental. El virus de Zika se descubrió en 1947, pero durante muchos años solo se detectaron casos humanos esporádicos de la

Noticias

¿Por qué es tan difícil acabar con las cucarachas?

Un experimento muestra que aguantan presiones de hasta 900 veces su peso

04cucarachas

Las cucarachas ocupan uno de los primeros puestos en la lista de bichos odiados en muchas culturas (no en todas). A parte de las manías personales, cuando se convierten en plaga las cucarachas suponen un peligro para la salud humana y, en consecuencia, se entienden los esfuerzos por exterminarlas. Pero, ¿por qué es tan difícil matar a las cucarachas?

Noticias

OMS estudia combatir el Zika con mosquitos modificados

Liberar mosquitos macho estériles para que se apareen con hembras silvestres es una estrategia a la que se oponen los ecologistas.

05zika

Erradicar a los zancudos que propagan el virus del Zika podría requerir el uso de mosquitos modificados genéticamente, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El polémico método consiste en liberar mosquitos macho estériles para que se apareen con hembras silvestres, una estrategia a la que se oponen los ecologistas.

Noticias

Esto es lo que pasa cuando una mosca se para en tu comida

Entre mayor sea el tiempo que pase sobre tus alimentos, mayor es la posibilidad de que afecte a tu salud.

mosca

Existen cientos de diferentes especies de moscas en nuestro país. Ellos juegan un papel importante, pues ayudan a la descomposición, la polinización de las plantas y como suministro de alimentos para los depredadores insectívoros.

Noticias

Una feromona dirige la construcción colectiva de los nidos de hormigas

hormiga

Hasta ahora, había sido un misterio cómo las hormigas construyen colectivamente nidos cuyo tamaño puede ser de varios miles de veces el tamaño de una hormiga individual y cuya arquitectura es muy compleja. Ahora, un estudio francés ha revelado que el secreto está en una feromona que sirve a estos insectos de “guía”.

Para entender los mecanismos implicados en este proceso, investigadores franceses del CNRS, de la Universidad Toulouse III- Paul Sabatier y de la Universidad de Nantes han combinado análisis de comportamiento, imágenes en 3D y técnicas de modelado computacional.

Su trabajo muestra que las hormigas se autorganizan mediante la interacción con las estructuras que construyen, gracias a la adición de una feromona a su material de construcción. Esta señal química controla su actividad a nivel local y determina la forma del nido. La descomposición de la feromona con el tiempo debido a las condiciones ambientales también permite a las hormigas adaptar la forma de sus nidos.

Noticias

¿Aracnofobia? Las 10 arañas más peligrosas del mundo

Alrededor de las arañas hay muchos mitos y leyendas, pues debido a su aspecto son interesantes, pero muy temidas. El 99.9% de las especies son inofensivas para el ser humano, es importante tener en cuenta esto, pero no entrar en pánico, sólo estar al pendiente.

De acuerdo con información de Batanga, debes saber que las arañas existen por una razón, son los verdaderos exterminadores de plagas de la naturaleza y no hay mejor insecticida que ellas.

Durante los últimos días hemos escuchado voces de alarma que aseguran que la capital del país está en alerta por una plaga de araña violinista, sin embargo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México aseguró que no hay una proliferación ni aumento de ella.

No queremos mentirte y el ataque de una araña, sobre todo las de este conteo, es mortal por el veneno que tienen y la ferocidad con que cazan, por lo cual, en el momento en que veas una es necesario que contactes con las autoridades; si te pica, nada de lo que veas en internet sirve, ACUDE a un médico, es lo único que podrá salvar tu vida.

1: La viuda negra

viuda negra

error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio