mosco_nilo

Mosquitos en áreas verdes

mosco_niloLos mosquitos son considerados una plaga severapor la molestia que ocasionan con su hábito de picar y temidos por ser importantes vectores de numerosas enfermedades humanas como malaria, fiebre amarilla, dengue y encefalitis, provocando grandes impactos en la salud pública.

Apenas llega la primavera, los molestos mosquitos empiezan a aparecer, azotando con sus zumbidos y picaduras, por si fuera poco, su presencia se incrementa a medida que se elevan las temperaturas y aumentan las lluvias.

Estos animalitos se encuentran distribuidos en todo el mundo, concentrándose en zonas tropicales y subtropicales y ocasionando que algunas áreas recreativas no puedan ser habitables durante ciertos periodos del año o que sea imposible salir entre el anochecer y el amanecer por la posible picadura.

Pero, ¿qué son los mosquitos?

Los mosquitos, son insectos dípteros pertenecientes a la familia Culicidae, dentro de la cual los géneros más importantes son: Anopheles-por tener especies que transmiten la malaria al hombre-, AedesyCulex-conocidos como vectores de enfermedades como la encefalitis, dengue y fiebre amarilla-.

Los mosquitos adultos, como los insectos en general, presentan el cuerpo dividido en tres regiones (cabeza, tórax y abdomen), poseen un par de antenas, dos pares de alas (un par funcional y el segundo transformado en balancines que les permite tener equilibrio durante el vuelo) y tres pares de patas.

Pasan por cuatro estados durante su ciclo biológico: huevo, larva, pupa y adulto. Siendo los inmaduros acuáticos y el adulto de vida terrestre. El ciclo completo ocurre en aproximadamente diez días y comienza cuando la hembra coloca sus huevos en una superficie de agua, vegetación acuática o lugares húmedos.

Las larvas que se alimentan de microorganismos y algunas depredadoras, se dirigen periódicamente a la superficie para respirar.Las pupas no se alimentan y tienden a permanecer inmóviles, teniendo como función el desarrollo de estructuras, que le permitan al insecto pasar de un estado acuático a un estado terrestre, como son el desarrollo de patas y alas.

Los adultos de patas largas (de ahí el nombre de zancudo), buscan refugio en lugares húmedos y sin corrientes de aire; los machos, de menor tamaño que las hembras, se alimentan de sustancias azucaradas como el néctar de los frutos, teniendo para esto un aparato bucal chupador, mientras que las hembras además de ingerir sustancias azucaradas, necesitan sangre para poder desarrollar sus huevos, por tanto, las hembras son las únicas que pican, presentando un aparato bucal picador-chupador.

Los cuerpos de agua donde se desarrolla la fase acuática o comúnmente llamados criaderos, en su mayoría son de tipo artificial, producidos por el hombre y ubicados dentro o cerca de las casas, variando en tamaño, desde la tapa de un envase de refresco hasta una cisterna, o bien, de tipo natural como las axilas de los árboles, plantas o pequeños encharcamientos.

El periodo de vida del adulto se ve afectada por las características climáticas, principalmente la humedad y la temperatura, pues condicionan sus actividades de alimentación, reproducción y reposo; por lo general, están muy presentes en las épocas lluviosas y con temperaturas de entre 4 y 40° C; aunque el rango va de primavera a otoño, son capaces de resistir en condiciones adversas como la desecación y la inanición, lo que les permite estar presentes durante todo el año.

Su presencia en áreas verdes

Cuando hablamos de áreas verdes como lo es un parque o un campo de golf, un restaurante u hotel con áreas recreativas, hablamos de mosquitos. Estos lugares representan un hábitat idóneo al tener lagos, corrientes de agua y humedad continua, de tal manera que cuando la gente realiza algún deporte, pasea o de manera simple se relaja y disfruta de la naturaleza, la presencia de mosquitos a veces llega a ser desagradable.

De manera general, si se encuentran nubes de mosquitos por infestaciones fuertes, se debe principalmente a la cercanía de criaderos, ya que los mosquitos sólo se llegan a desplazar cortas distancias.

¿Cómo protegernos de los mosquitos?

Debido a la molestia que representan en estas áreas, y las enfermedades que pueden transmitir con su picadura, la prevención es el primer paso; la eliminación de todos los objetos como llantas, envases o cualquier recipiente que pueda contener agua es de suma importancia, los contenedores de basura tapados evitaran atracción por la acumulación de agua de lluvia, las piscinas cubiertas al no usarlas y mantener corto el pasto ayudará a evitar un refugio de mosquito y su propagación.

Si ya se tienen problemas de infestación de estos fastidiosos mosquitos, lo ideal es usar productos a base de permetrina, eficaz y segura.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio