Editorial TCU 21

En México y algunos países, las plagas de los espacios verdes urbanos suponen cada año un notable esfuerzo de control y la aplicación de plaguicidas es la estrategia de control empleada casi exclusivamente, con los subsiguientes riesgos que conlleva para las personas, animales y el medio ambiente.

El control integrado es una alternativa pero requiere, para poder ser aplicada, un conocimiento profundo de las especies-plaga implicadas, de su biología, dinámica de poblaciones, daños, metodologías de muestreo y posibles sistemas de control.

Esta información es difícil de encontrar debido a que existen pocos trabajos publicados sobre plagas de zonas verdes urbanas llevados a cabo de una forma sistematizada y a medio o largo plazo.

Sería interesante crear o tener un programa que contemple además de aspectos esenciales como la identificación de especies nocivas, la abundancia relativa, que pudieran evaluar la magnitud de las poblaciones, la detección de reservorios, el control y eficacia de las distintas plagas para beneficio de la población y nuestro medio ambiente.

En esta edición se analizan los condicionantes del control integrado de plagas en espacios verdes urbanos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio