embarazo

Reduzca el Riesgo de Enfermedades Transmitidas por las Mascotas

embarazoInformación que deben saber los propietarios de mascotas.

 

Todos los mamíferos, perros y gatos pueden tener:

 

Pulgas.- Probablemente el problema más común que los perros y gatos traen a los humanos es la contaminación de pulgas. Las picaduras de estos animalitos pueden causar una erupción con escozor que puede llegar a infestarse con bacterias, aunque es raro que se produzca una enfermedad seria.

 

Garrapatas.- Los mamíferos que andan por los sitios boscosos pueden pescar garrapatas y pasárselas a los humanos. Las garrapatas pueden adherirse a la piel por varios días, pero raramente ocasionan picazón o dolor. Las garrapatas de monte pueden propagar la fiebre eruptiva de las Montañas Rocosas, una rara pero seria enfermedad. Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, y erupción en el cuerpo, las palmas de las manos y las plantas de los pies. La enfermedad puede avanzar y convertirse en meningitis o infección cerebral, y puede ser fatal si no se trata con antibióticos. Revise a los animales y a los humanos después de cada excursión al campo para ver que no tengan garrapatas. Las garrapatas de los venados, que propagan la enfermedad de Lyme, NO son transportadas por las mascotas hogareñas.

 

Culebrilla.- Mamíferos, perros y gatos también portan el hongo corriente que causa la culebrilla en los humanos. Esta enfermedad consiste en una erupción en forma de aro que produce escozor, pero que a pesar de su nombre, no es causada por gusanos. Los  aros rosados pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, y se les puede tratar con una pomada fungicida. Se considera que hasta un 30 por ciento de los casos humanos de culebrilla son originados por los mamíferos.

 

 

Mordeduras.- Cuando los perros y los gatos muerden a los humanos, pueden causar mucho daño, así como también pueden poner a la persona en riesgo de infección con tétanos, o rigidez de las mandíbulas. Las mordidas de gato son particularmente riesgosas porque las profundas astillas son difíciles de limpiar. Los gatos son los portadores en su saliva de la bacteria llamada Pasteurella multicoda, que puede requerir antibioticos adicionales. La rabia es rara en México y en casi todos los casos procede de animales salvajes, aunque las mascotas no vacunadas ofrecen este riesgo. No se puede garantizar por completo que una mascota no muerda, estando entre niños o adultos son impredecibles.

 

Gusanos.- Los perros y los gatos pueden pasar dos tipos de gusanos a los humanos a través de sus heces: nematelmintos y sanguijuelas. Los nematelmintos producen una enfermedad llamada larva migrans visceral (VLM), cuyos síntomas son fiebre crónica, tos, pérdida de peso, y dolor muscular y de las articulaciones. Las sanguijuelas producen una enfermedad llamada larva migrans cutáneo (CLM). Los niños de menos edad  corren el mayor riesgo de contraer ambas enfermedades porque gatean alrededor de la casa y el patio. Ambas enfermedades se pueden tratar con  antibióticos  si se diagnostican correctamente. En cuanto a las Bacterias: Campylobacter y Salmonella son dos bacterias que causan diarrea con sangre en los humanos. Los humanos usualmente entran en contacto con las bacterias a través de las aves mal cocinadas o los huevos crudos. Las bacterias se transmiten de humano a humano, pero los perros y gatos pueden también recogerlas y pasarlas a sus amos. Si el perro está enfermo, vigile a los niños de cerca. No le sirva a nadie, incluyendo a las mascotas, y limpie cuidadosamente las superficies utilizadas para preparar las aves que se van a cocinar.  La leptospirosis es otra enfermedad inusual que puede transmitirse de perros a humanos si la orina infectada de un perro llega al surtidor de agua. Los síntomas son inicialmente fiebre, dolor de cabeza, y dolor muscular, seguidos por erupción, meningitis e inflamación de los ojos y músculos. Recientemente ha habido un brote en Estados Unidos pero una vez identificados se han manejado fácilmente. Esta enfermedad se trata con  antibióticos, pero existe  también una vacuna para  los mamíferos o los perros

 

La toxoplasmosis es un organismo microscópico que vive en los intestinos de los gatos silvestres. Los gatos sueltan los huevos en sus heces y pueden pasar la infección a los humanos que cambian la caja de desperdicios o cogen tierra infectada con sus manos. La mayoría de los adultos tienen pocos o ningún  síntoma, de manera que una mujer embarazada puede pasar la enfermedad sin saberlo a su hijo aún sin nacer, afectando seriamente su cerebro y sus ojos. Las mujeres en cinta y los gatos no se deben mezclar, así que no traiga un nuevo gato a la casa si usted está esperando o si planea tener un bebé. No obstante, si usted ha tenido un gato en la casa por largo tiempo, ya ha sido infectada y no ofrece ningún riesgo de infección fetal, porque usted ya está inmune. Pídale a alguien que no esté encinta que le cambie la caja. Si eso no fuera posible, use guantes de goma y lave muy bien sus manos cada vez que lo haga. La gente contrae también la enfermedad del arañazo de gato cuando un gato infectado lo rasguña o le lame una herida abierta. La persona desarrolla un grano rojo en el lugar del rasguño que se ampolla y luego origina grandes y dolorosos nódulos de linfa. Una erupción por todo el cuerpo, fiebre y dolor de cabeza son los síntomas que siguen. La enfermedad se puede tratar con antibióticos pero puede resultar difícil diagnosticarla, a menos que la persona esté consciente de que el gato la ha arañado.

 

tortugaLas Tortugas y Otros Reptiles.

Las tortugas y reptiles son conocidos por ser portadores de salmonella, una bacteria que causa diarrea con sangre y deshidratación en los humanos. Los niños más pequeños no deben manejar mascotas reptiles, y los niños mayores deben lavarse sus manos inmediatamente después de tocarlos.

Los Pájaros.

Las mascotas pájaros pueden ser portadoras de una bacteria  que causa la psittacosis, una rara infección de los pulmones en los niños.  El pájaro alberga el organismo en sus heces, y los humanos pueden inhalar o ingerir el parásito mientras limpian la jaula. Mantenga las jaulas de los pájaros limpia de manera que no se almacene el  excremento. Cuando limpie las jaulas, hágalo con suavidad para que el esparcimiento de los residuos sea mínimo.

 

Los Hámsters.

Estos roedores pueden ser portadores de un virus que causa fiebre, dolor de cabeza, y meningitis en los humanos. Éstos pueden resultar infectados cuando inhalan o tragan el polvo o con la  comida contaminada por las secreciones corporales de la mascota hámster. Si una mujer embarazada resulta infectada, el feto puede desarrollar enfermedades del cerebro y de los ojos. La enfermedad  llamada coriomeningitis linfocítica, raramente afecta a los niños. De nuevo la recomendación de no llevar nuevas mascotas a la casa en donde hay una mujer embarazada.

 

Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por  las mascotas siga algunas sugerencias simples:

 

vacunaVacune a las mascotas contra la rabia y la leptospirosis. Es bueno para la mascota y para los niños y adultos.

 

Lleve a las mascotas enfermas control de plagas sobre todo cuando tienen diarrea. Hable con su control de plagas acerca de la protección contra los gusanos. Lleve a las nuevas mascotas al control de plagas para limpiarla de gusanos antes de llevarlas a su casa.

 

Evitar las mordidas. Vigile siempre muy de cerca a los niños pequeños alrededor de las mascotas. Nunca se fíe de un niño pequeño solo con una mascota.

 

Enséñeles a los niños a respetar a sus mascotas. Deben evitar las mascotas desconocidas y dejar tranquilas a las mascotas cuando duermen y cuando comen.

 

No meta a las mascotas en los patios de juego de los niños y limpie los restos dejados por su perro  o alguno de los mamíferos cuando defeca en la vía pública.

 

Retire las heces de su  perro o gato de su grama y de las cajas para ello al menos semanalmente. Asígnele ese trabajo a una persona que no esté embarazada, puede ser a un niño grande o un adulto que pueda practicar un manejo seguro de esos desechos y que se lave perfectamente bien las manos.

 

No regale  tortugas a los niños pequeños.

 

Ponga en práctica un buen control de pulgas y garrapatas para su mascota. Pero si usa un insecticida para bañarlo, asegúrese de no exponer a su familia, porque puede ser tóxico para niños pequeños. Si utiliza un servicio de fumigación de pulgas para su casa o patio, recuerde que los pesticidas se concentran en el piso y en el césped, que son lugares en los que los niños pasan bastante tiempo. De modo que si tiene un niño pequeño, es más recomendable tratar al perro específicamente y dejar los espacios de juego libres de productos químicos.

 

Enseñe a sus niños a lavarse las manos después de manipular a su mascota o su camita o jaula, esto evitara enfermedades y posibles problemas de salud.

 

BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA

 

¿Sabía usted que tener una mascota puede ayudarlo a ser más feliz, y más saludable?

Las mascotas son consideradas una medicina preventiva

 

El cuidado y el afecto hacia las mascotas promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado que cuando las acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Ellas son un verdadero antídoto contra el estrés.

 

Las mascotas disminuyen el sentimiento de soledad

 

Su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

 

Las mascotas incrementan la autoestima de las personas

 

Los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Ellas son una constante fuente de motivación para su dueño.

 

Los niños aprenden a través de las mascotas

 

La convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales, la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos.

 

Las mascotas mejoran el humor y nos hacen reír

 

Ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

 

Las mascotas estimulan el contacto social

 

Tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.

Las mascotas ayudan a estar en forma

 

Los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

 

Las mascotas reducen el tiempo de recuperación de las enfermedades

 

Se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.

 

Las mascotas son un gran apoyo para personas discapacitadas

 

Particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

 

Los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.

 

REQUISITOS PARA SER UN BUEN AMO

 

Para convertirse en un excelente amo tome en cuenta los siguientes consejos:

1. Antes de adquirirlo, autoevalúese, analice si realmente tiene tiempo, espacio, recursos y paciencia para él.

2. Asegúrese que conozca las costumbres y características del animalito que recibirá en su casa.

3. Infórmese sobre la Ley de Bienestar de los Animales que dice cuáles son los derechos del animalito.

4. No haga vivir a su familia con una mascota si no la desean pues él sentirá el rechazo.

5. Tenga presente que una mascota es una responsabilidad que implica un gasto económico principalmente en cuanto a servicios médicos.

6. Nunca regale a nadie una mascota y mucho menos como sorpresa, pues le está dando una responsabilidad que quizá la persona no desea y al fin y al cabo el pobre animal es el que sufre las consecuencias.

7. Si finalmente ha decidido tener una mascota, recuerde que si es un perro, deberá encargarse de él al menos 12 años que es su promedio de vida y la de un gato 9 años.

8. Si su mascota se comporta “mal”, recuerde que la mayoría de las veces es culpa del dueño quien no ha invertido el tiempo suficiente para enseñarle cariñosamente los sí y los no.

9. Nunca maltrate a su mascota pues recuerde que el ser humano se dignifica en la medida en que respeta a todo ser viviente.

10. Disfrute su mascota todos los días, le aseguro que tendrá grandes beneficios para su salud.

 

 

Profesor Roy Vargas Yáñez.  royvargas@investigadordocente.com

 

Profesora Regina Vargas Bahena.  rexvargas@aol.com.mx

 

CBTis 166 “Pablo Torres Burgos”. DGETI Morelos

 

Universidad del Valle de Cuernavaca

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio