vet

El Comentario sobre… Plagas de Mascotas

vetDeseo aclarar algo antes de empezar: las mascotas en sí pueden convertirse en una plaga tremenda, tal es el caso de las personas que crían palomas, conejos, patos, gatos, etc. en sus casas, y por más que los “liberen” van a ser un problema para el dueño como para los vecinos y la salud de todos. Pero en esta ocasión el tema es sobre las “mascotas” de nuestras mascotas, que en realidad se conocen como parásitos externos (ectoparásitos) y pueden ser muy variados, según nuestra mascota. Y para no ir muy lejos, se trata por lo general de una cuestión de higiene.

 

Existen parásitos que tienen un solo huésped, en este caso puede ser una plaga en nuestra mascota. Queremos tanto a nuestras mascotas que ¡no podemos permitir que un bicho se les trepe! Pero la situación se complica cuando al agente infestante (a la plaga o ectoparásito) no le importa quién es el huésped, si la mascota o su amo (el ser humano, o sea nosotros). A lo mejor uno puede negar tener cucarachas en la cocina o ratas en el jardín, pero uno no puede “ocultar” y menos negar cuando tiene piojos en el cabello, sarna (ácaros) en los brazos, pulgas o garrapatas, pues lo primero que te dirán es ¡Sacarrácate de aquí!

Otro problema adicional es que varios ectoparásitos pueden ser transmisores de enfermedades; tal fue el caso de la peste negra en la edad media con las pulgas de las ratas, y hoy se ha demostrado que especies hematófagas como ciertas moscas pueden transmitir enfermedades de los animales al hombre.

 

Por el simple hecho de tratarse de higiene, a la gente que tiene mascotas le puede costar trabajo aceptar que “tienen un problema” hasta que ese problema se sale de control. Sé de gente que en situaciones de ya “no saber qué hacer” ha acudido a cremas, pastillas, jabones, lociones, hierbas, brebajos, remedios de abuelita, tarot, brujos, alineación de chacras y demás. ¡Cuidado! Antes de que el problema se haga grande, hágase responsable de su(s) mascotas(s) y reaccione al primer indicio.

 

¿Tiene usted alguna mascota? ¿Sabe que organismos la pueden atacar? ¿Sabe usted qué hacer si su gato tiene pulgas? ¿Sabe usted qué hacer si su perro tiene garrapatas? ¿Sabe usted qué hacer si su perico tiene gorupos? Por favor consulte a los expertos, empezando por su médico veterinario. Dependiendo del ciclo biológico de las plagas o ectoparásitos, a veces no es suficiente el tratamiento sobre la mascota, sino también la limpieza, desinfección y aspersión de plaguicidas aprobados. Infórmese y conozca sobre el ciclo biológico del enemigo para combatirlo por todos los flancos. Si después de todo lo anterior persiste el problema, rezar el Rosario o una limpia estilo Catemaco con huevo y ramas de pirul no vendrían mal.

 

Hasta la próxima.

 

Por M.Mkt. Ing. Raúl Campos Ramos

racamplagas@hotmail.com

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio