chinche1

Chinche de cama

CHINCHE DE CAMA

La chinche de cama se ha convertido en una de las plagas más importantes. Normalmente la presencia de chinche de cama se relaciona con situaciones de pobreza, poca higiene y desnutrición. Sin embargo, en los últimos años el problema de chinche de cama se ha logrado establecer y distribuir en cualquier situación social y de higiene.

En Estados Unidos el problema se ha convertido en un problema tan serio que se dedican convenciones enteras para hablar de esta plaga, y en México cada vez está adquiriendo mayor importancia. Las chinches de cama o cimicidos (Fam. Cimicidae), se componen de chinches parásitos de aves y mamíferos. Son de cuerpo oval aplanado, de aproximadamente 4 mm de largo sin alas y cuerpo cubierto con espinas filiformes.

Las dos chinches más comunes que atacan al hombre y que se encuentran en todo el mundo, son Cimex lectularius común en climas templados y  C. hemipterus en climas tropicales.  Ambas especies son de color caoba oscuro y castaño claro, se ocultan en hendiduras, grietas o bajo las alfombras durante el día y salen por la noche para alimentarse de sangre humana. El hábito de estos insectos de habitar en cavernas hizo que entrara en contacto con el hombre, posiblemente alrededor de la Edad de Hielo, 35,000 años atrás. El primero en describirla, como plaga relacionada con los humanos fue Aristóteles, 2000 años atrás.

 

La chinche de cama tiene aparato bucal chupador, el cual contiene dos estiletes destinados a perforar la piel, después de punzar la piel del huésped la chinche bombea una mezcla de saliva y de sangre. La saliva probablemente impide la coagulación de la sangre y es la causa de los efectos irritantes de la picadura. Las ninfas también se alimentan de sangre y cuando la chinche termina de alimentarse toma  un período de descanso y posteriormente se escapa lo más rápidamente posible. Las chinches son capaces de resistir largos períodos sin alimentarse y se pueden conservar vivas sin alimento más de un año. Por esta situación es común que estén en casas deshabitadas.

chinche1

Importancia Médica

Las chinches de cama, necesitan alimentarse de sangre para crecer y reproducirse. En infestaciones severas, la gente puede sufrir de anemia moderada. También, pueden causar reacciones alérgicas en la piel, ya que al alimentarse inyectan una solución anestésica y anticoagulante. Algunas veces, debido a la picazón, puede ocasionar una infección bacterial, la cual debe ser tratada con tratamiento médico.

 

Ciclo biológico.

El adulto no alimentado de la chinche de cama es del tamaño de una lenteja o de una semilla de manzana, (6-8 mm) los jóvenes (ninfas) son similares a los adultos pero son más pequeños. La hembra, es capaz de poner 200 huevos durante su vida. Los huevos parecen pequeños barriles blancos pegajosos. Los huevos son colocados normalmente en superficies rugosas, grietas y hendiduras, entre los espacios del suelo y la alfombra, entre los huecos de las cabeceras o las patas de las camas. Normalmente permanecen en estos lugares protegidos durante su vida como ninfa y adulto.

 

Las chinches de cama son muy sensibles a los cambios de temperatura. Por ejemplo, a 30°C, el ciclo de huevo a adulto toma 21 días ; a 18°C necesita 120 días para madurar; y si la temperatura es de 13°C y 15°C los adultos se vuelven inactivos, pero han existido casos en los que se adaptaron a temperaturas de  7°C. Pueden morir en temperaturas entre 44°C y 45°C.

 

Signos de Infestación

La infestación puede ser reconocida por lo siguiente:

  • Picaduras del insecto en partes expuestas del cuerpo. Las picaduras pueden encontrarse agrupadas o en líneas sobre la piel.
  • Manchas marrones de material fecal en sábanas, colchones u objetos adyacentes.
  • Huele a humedad cuando el número de insectos es alto.
  • Insectos muertos o sus mudas (exuvia) pueden encontrarse cerca o en lugares escondidos, como grietas y hendiduras.

chinche2

Manejo Integrado de la chinche de cama.

 

Los habitantes de una casa en conjunto con el controlador pueden realizar estos procedimientos para bajar la población de insectos:

 

  • Verificar si hay presencia de murciélagos o pájaros viviendo dentro de su edificio o fuera de él, porque, el tipo de chinches que se encuentran asociados con estas especies pueden afectar a la gente.
  • Recoger sus libros, revistas, adornos, ropa, equipajes y todo objeto que se encuentre en su habitación , verificar que entre estos no se encuentren chinches, en caso de que exista su presencia, colocar los materiales en una bolsa plástica y congelarlas durante aproximadamente 72 horas, para matarlas. O bien en una bolsa plática negra y ponerlos al sol durante el mismo período de tiempo, también para matar al insecto.
  • El uso de aspiradoras son de gran utilidad si estas se utilizan conjuntamente con algún agente expulsor. La aspiradora se debe pasar por grietas y hendiduras así como espacios pequeños, y aspirar zócalos, tomas de electricidad, aparatos de iluminación, cómodas, cajoneras, mesas de noche, adornos colgados en la pared, lámparas de pié, veladores, sillas, la estructura de la cama, colchones,  televisión, el reloj despertador, etc. Esta operación se debe realizar en el dormitorio que esta infestado y en las habitaciones adyacentes. Debe realizar esta operación cada tres días durante dos semanas, remover la bolsa de la aspiradora, colocarla dentro de una bolsa de plástico y tirarla.
  • Cubra el colchón con una cubierta plástica.
  • Lave las sábanas, su ropa y todo lo que sea lavable, con agua bien caliente y séquelo en el ciclo de alta temperatura durante 30 o más minutos. Limpiar en seco para su ropa delicada. También se puede colocar esta misma ropa en bolsas de plástico negro y exponerlas al sol durante 72 horas.
  • Retirar su cama de la pared por lo menos 15 cm, y cubrir las patas de la cama con cinta adhesiva transparente con la cara adherente hacia afuera para poder atrapar a los insectos que intentan trepar a la cama.
  • Mantener los dormitorios lo más fresco posible durante la noche, esto haría que disminuya la actividad de las mismas. Durante el día permitir que las habitaciones estén completamente aireadas.
  • Realizar limpieza a base de vapor en alfombras y tapetes.
  • NO UTILIZAR plaguicidas en cunas, colchones o en algo relacionado con su cama, como sábanas o cobertores porque puede ocasionar serias reacciones alérgicas. Si utiliza plaguicidas en estas áreas, donde las chinches han sido encontradas, leer cuidadosamente las instrucciones del fabricante antes de utilizarlos.
  • Finalmente llamar a un controlador de plagas certificado y calificado para el trabajo.

 chinche3

Por parte de un controlador de plagas las acciones a seguir son:

 

  • Inspeccionar perfectamente grietas, hendiduras, orillas de los colchones, cabeceras, buros, etc. La inspección puede realizarse con agentes expulsores, e incluso se puede usar aire caliente para hacer que la chinche salga de su refugio y realizar  los tratamientos insecticidas de forma dirigida.
  • Recomendar las acciones anteriores dirigidas a habitantes afectados.
  • Utilizar productos insecticidas sin olor, ni irritantes en grietas, hendiduras y lugares donde sean encontradas las chinches de cama.
  • Auxiliarse con el uso de aspiradoras profesionales para el control de plagas urbanas. Consultar al distribuidor para características de estas aspiradoras profesionales.
  • El tiempo para controlar la chinche de cama puede variar, incluso puede tomar meses antes de lograr un control efectivo y erradicar el problema. Esto va a depender del tamaño de la infestación, que tanto se involucran las personas afectadas con el problema en la solución del mismo y las diferentes acciones que se realicen. Semanalmente se debe dar seguimiento al problema.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio