Tratamiento de tarimas y empaques en industria alimentaria.

Los productos almacenados deben llegar libres del ataque de insectos a los consumidores finales. La principal función del empaque es cumplir con lo anterior, sin embargo la vulnerabilidad a la infestación  por parte de los insectos puede variar de empaque a empaque.

En ocasiones diversas plagas de granos almacenados pueden permanecer en las hendiduras de las tarimas y en la mínima oportunidad pueden penetrar los empaques, e iniciar la infestación de productos libres de plagas.

 

Los insectos barrenadores de la madera juegan un papel importante en la naturaleza al reciclar la celulosa contenida en los materiales. Estos insectos pueden llegar a causar daños en los materiales de utilidad para el humano como muebles, obras de arte o cosas de aparente poca importancia como son tarimas utilizadas en la industria alimentaria, las cuales se utilizan para el transporte y/o almacenamiento de materias primas o alimentos terminados.

Los daños que pueden causar las plagas; principalmente los barrenadores de las familias LYCTIDAE, ANOBIIDAE y BOSTRICHIDAE, además de CERAMBYCIDAE Y BUPRESTIDAE, a causa de la alimentación de los adultos o larvas son:

  1. Reducir la integridad de la estructura interna de las tarimas y causar accidentes.
  2. Los orificios y grietas que causan pueden servir de reservorios para plagas de  granos almacenados de importancia.

Las plagas que se relacionan con la infestación durante el transporte y almacenaje de productos son: Plodia interpuntella, Orizaephilus surinamensis, y plagas como los picudos del genero Sitophillus. En algunas ocasiones estas plagas se refugian entre las tarimas, esperando la oportunidad de ovipositar sobre los empaques y las larvas logran penetrar a través de estos. 75% dela infestación de los empaques proviene, de tarimas mal tratadas, de los dobleces u orillas de cajas de cartón.

Tratamientos.

Los tratamientos pueden ser de diferente tipo: fumigación aplicación de tratamientos espaciales y tratamientos de contacto, tratamiento con insecticidas residuales, control de calidad y registros.

Fumigación. El uso de gases puede penetrar a través de los orificios resultados de los daños de los insectos de la madera. Los principales productos insecticidas utilizados para el control son el fosfuro de aluminio y el bromuro de metilo.

Los tratamientos espaciales y de contacto. El uso de insecticidas no residuales puede mediante la aplicación espacial o directamente a las tarimas. Las gotas de los insecticidas son pequeñas por lo que pueden estar suspendidas en el aire por un periodo de tiempo y penetrar en las áreas donde las plagas pueden estar.  La aplicación por termonebulización, ultrabajo volumen y aerosoles no penetran en las áreas donde no circula el aire, sin embargo la aplicación regular de este tipo de tratamientos es una buena alternativa de control.

Los insecticidas residuales y no residuales pueden ser utilizados en tratamientos de contacto y son  efectivos en la prevención de infestación de plagas en tarimas que van a almacenar o transportar los productos de la industria alimentaria.  Las piretrinas y el malatión son los insecticidas más ampliamente utilizados.

Tratamiento con insecticidas residuales. Pocos  insecticidas se pueden utilizar de manera residual. El tratamiento con este tipo de insecticidas es efectivo, sin embargo, la efectividad se puede ver afectada por la resistencia a insecticidas por algunos insectos, lo anterior puede representar un problema efectivo control.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio