Sitotroga_cerealella1_web

Ficha técnica de Sitrotoga cerealella

Sitotroga_cerealella1_web

Nombre científico: Sitrotoga cerealella (Olivier)

Nombre común: Palomilla de los cereales

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: Gelechiidae

Genero: Sitrotoga

 

Descripción

Palomilla de cuerpo frágil. La cabeza es clara con las puntas de los palpos un poco oscuros o café oscuros. Los palpos labiales son curvos. Las alas anteriores son de color blanco amarillento, sedosas y brillantes, estrechas, largas, terminadas en punta; el margen anterior está cubierto con escamas oscuras. Las alas posteriores son sedosas y brillantes con el extremo puntiagudo.

Esta palomilla pertenece a la familia Gelechiidae. La larva se alimenta de la parte interna de los granos y prefiere ovipositar en cebada, trigo, maíz, arroz, avena y una amplia gama de granos. La presencia de pequeños orificios en los granos y exuvias de las palomillas, son la indicación de la presencia de la palomilla. Esta ataca también los granos secos tanto en almacén como en el campo. Se considera que puede ser la plaga de granos almacenados más importante.

 

Daños

 

Esta plaga es activa en bajas temperaturas y puede dañar los granos durante el invierno, convirtiéndolos en granos enfermos que huelen y saben mal. Considerables cantidades de desechos y una especie de telilla o telaraña, hecha por las palomillas se puede encontrar en la parte superior de los granos infestados, siendo indicativo indudable de la presencia de la plaga en el lugar.

 

 

Adultos: Los adultos con las alas expandidas miden 16 mm., de color blanco amarillento, con líneas amarillas en las alas anteriores. Las alas posteriores son de color gris y tienen una delgada proyección en forma de dedo en la punta de las alas. Tiene un conjunto de pelos rojizos en la punta de la cabeza.

 

Ciclo de vida: La hembra de la palomilla deposita de 40 a 300 huevos. Los huevos blancos se tornan rojizos con la edad y son difíciles de ver a simple vista. Durante el verano los huevos emergen en 4 a 8 días. Las larvas se alimentan del centro de la semilla, formando una red de seda en el orificio de entrada. La larva pasa por tres estadios de desarrollo los cuales completa en tres semanas. La larva completamente desarrollada mide 5 mm. de longitud de color blanco y la cabeza de color café amarillento.

 

Las larvas algunas veces hibernan en los granos dañados o en los costales, terminando de desarrollarse durante la primavera. La pupación ocurre en mayo tomando lugar dentro de un cocón de seda, en las cavidades del grano resultado de la alimentación daño que provocó la larva. El período pupal dura aproximadamente de 10 a 14 días. Los adultos emergen a través de un pequeño orificio.

 

El ciclo biológico en las épocas templadas requiere de 5 a 7 semanas, mientras que durante el invierno la larva está en dormancia por 4 o 5 meses y el ciclo de vida puede requerir 6 meses. Cuatro ó cinco generaciones pueden ocurrir por año, sin embargo, en invernaderos pueden ocurrir de 10 a 12 generaciones.

 

Control

 

La palomilla sólo se puede desarrollar en grano entero o material apelmazado. El retirar material infestado puede prevenir futuras infestaciones. Otra forma es la prevención a través de insecticidas recomendados para la protección del grano. En infestaciones fuertes será necesario hacer fumigación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio