olfato_roedores_web

Orina de roedores

olfato_roedores_webOrina de roedores

 

Una de las particularidades de los roedores es el alto grado de desarrollo que presenta el sentido del olfato. Éste juega un relevante papel en las conductas sociales e individuales. Ya que el estímulo químico es uno de los medios por los que estos mamíferos se comunican entre sí, obteniendo información sobre los espacios en que transitan, la presencia de depredadores, de individuos pertenecientes al mismo grupo y si estos son sus crías o bien una potencial pareja para copular.

Debido a lo anterior, es que los roedores orinan por el camino que comúnmente transitan, para informar sobre dominio territorial, sexo, edad, etc.

Conociendo esto, se había venido usando luces ultravioletas para detectar la fluorescencia presente en la orina de los roedores. La información obtenida por los controladores de este tipo de plagas, les permiten obtener datos referentes a la dirección de su desplazamiento, así como el tamaño y distribución de la población.

Este método de detección debe de ser sólo considerado como una herramienta auxiliar a los inspectores, nunca como un sustituto a las inspecciones periódicas. Es de gran ayuda, una vez que se tiene plenamente identificada la presencia de roedores, para conocer sus caminos, y en las zonas de procesamiento de alimentos identificar contaminación por orina. Para su óptimo aprovechamiento, se debe de tener presente que la elección del tipo de fuente de emisión de rayos ultravioleta deberá de ser más potente que los tipos de luz presentes en el sitio (fuentes de vapor de mercurio u otras luces de alta intensidad). Otra limitante que puede presentar, es cuando no se tiene en cuenta que en el sitio de estudio se manejen sustancias que emiten fluorescencias en el mismo rango que la orina.

La importancia de detectar la orina de estos mamíferos, no sólo se limita a la obvia presencia de estos. Lo cual resulta de particular importancia en las zonas donde se maneja alimentos, aun cuando estos se encuentren cerrados, ya que se sabe que es a través de la orina que se trasmite la Leptospirosis, entre otros problemas de salud publica que generan estos roedores.

Redacción Tecno Control Urbano

agronor@yahoo.com.mx

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio