sinantropicos1

Arácnidos Sinantrópicos

sinantropicos1Los arácnidos sinantrópicos son especies de arañas las cuales han logrado coexistir en la vivienda humana ya sea en sus proximidades o en el interior de ellas.

Diagnosis:
Presentan cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen, en su estado adulto con 4 pares de patas segmentadas, no tienen antenas y prácticamente casi todos de hábitos terrestres.

 

Sistemática:
De acuerdo a Barnes (1969) este grupo (Clase Aracnida), incluye los siguientes ordenes: Orden Scorpionida escorpiones o alacranes; Orden Pseudoescorpionida falsos escorpiones; Orden Solifugae alacranes serpenteantes ; Orden Palpigardi los palpígrados; Orden Uropygi alacranes en látigo;Orden Opilionide, las arañas patas largas o patonas; Orden Acarina los ácaros y garrapatas
Orden Araneae prácticamente las arañas.

Araneae:
En el Orden Araneae (arañas) se han identificado 32,000 especies, de las cuales 3,000 se encuentran en Europa, 700 en E.U.A. y 700 en México, y el resto en otros países del mundo. Las familias con importancia en Salud Pública son Theriidiiae y Loxoscelidae con los géneros Lactrodectus spp. y Loxoceles spp.sinantropicos2

 
 

Biología:
Las arañas son cosmopolitas y se les localiza en habitats muy variados como templados, tropicales y subtropicales y los cálido-secos. Son de hábitos principalmente nocturnos. Las arañas inoculan en sus presas o humanos el veneno por medio de las estructuras llamas quelíceros. El veneno puede ser de dos tipos neurotóxicos (que afectan el sistema nervioso) o necróticos que causan la muerte de tejidos.

El Aparato Respiratorio es por medio de 2 pulmones o sacos pulmonares y tráqueas ramificadas, las que se comunican al exterior por orificios llamados espiráculos o estigmas.
Las arañas consumen los líquidos de sus presas o liberan saliva para licuar los tejidos y succionarlos. En el extremo del abdomen se localizan unas estructuras llamadas espineretas que se encargan de producir la seda .Esta seda es bioquímicamente una proteína parecida a la que producen las orugas. Todas las arañas envuelven en capullos de seda sus huevos para la incubación y protección.

El Sistema Nervioso:
Es muy primitivo, formado por el protocerebro que posee los centros ópticos y los nervios ópticos. Generalmente poseen ocho ojos; con tres tipos de órganos de los sentidos; pelos táctiles, ojos y órganos sensoriales en hendidura, éstos últimos se distribuyen en todo el cuerpo y son los responsables de captar vibraciones como el sonido.

El Sistema Circulatorio:
No muy complejo, posee un corazón y un tubo que bombea la sangre a todo el cuerpo, bañando los tejidos internos y proporcionándoles los nutrientes. La sangre de los arácnidos es incolora.

Reproducción:
Son animales unisexuales. Los organos copulatorios de los machos se conectan a los extremos de los pedipalpos, y el segmento tarsal (segmento terminal del pedipalpo) que está modificado para la transmisión de los espermatozoides. El macho carga y llena los pedipalpos con espermatozoides, éstos llenos de esperma, busca a la hembra con la cual se aparea. Son organismos ovíparos.
Las especies que son consideradas más peligrosas comprenden la araña viuda negra o capulina y la araña violinista o reclusa o parda.

La araña violinista o reclusa o parda.
(Loxosceles reclusa.) Se identifica por presentar una mancha en el cefalotórax en forma similar a un violín. Mide de 1.0 a 1.5 cm de largo y 0.6 cm de ancho, con las patas extendidas mide 1.8 a 2.5 cm. La hembra es la más tóxica y dañina. Se localiza en sitios obscuros y cerrados como closet, armarios, etc., a menudo este arácnido se asocia con textiles u otros materiales fibrosos, o sea, en prendas de vestir o ropa de cama.
Posee un veneno hemolítico y producen una necrosis local que se extiende a partir del lugar de la mordedura. La mordedura es incolora, y los síntomas aparecen 3 a 8 horas más tarde, pero posteriormente hay enrojecimiento, ampollas, sangrado, ulceración, y en una semana aumenta los daños.sinantropicos3
Las medidas de control están enfocadas a las prácticas preventivas como usar guantes cuando se mueven cosas almacenadas por mucho tiempo, revisar ropa y zapatos almacenados, así mismo, en patios y cocheras. Las prácticas de control químico pueden ser aplicables como las mencionadas para la viuda negra.
En el Distrito Federal y Estado de México y zona conurbana, se reportan las siguientes especies de acuerdo al estudio realizado por el Biól. Cesar G. Durán-Barrón en casas habitación, en armarios, debajo de camas, detrás de cuadros colgados, calentadores, cocina, cuarto de lavado, etc.:
Araña patona Physocyclus globosus ( reportada como la araña más común o abundante)
Araña falsa viuda negra Steatoda grossa
Arañas comedoras de cochinillas Dysdera crocata.
Araña viuda negra Latrodectus mactans
Arañas de saco amarillo Cheiracanthium inclusum
Araña casera Europea Tegenaria domestica
Araña rinconera Kukulcania hibernalis
Araña lobo Pardosa falcifera
Araña escupidora Scytodes longipes
Araña de jardín Neoscona oaxacensis
Araña de rendija Araneus Tadeusz
Araña de piso Urozelotes rusticus
Araña cangrejo Xysticus paiutus
y la especie Zorocrates guerrerensis

Datos de vida:
Las tarántulas pueden vivir hasta 20 años; las arañas violinistas de 5 a 10 años; las viudas negras de 1 a 2 años (aproximadamente 3,000 personas al año son mordidas por viuda negra en México).
El Dr. Alejandro Alagón Cano del Instituto de Biotecnología de la UNAM desarrolló en México el antiveneno Aracmyn para viuda negra, tiene su efecto en 15 minutos, evitando que las toxinas de esta araña bloqueen la función de las células humanas. También desarrolló el antiveneno Loxmyn para tratamiento por mordedura de araña reclusa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio