viuda_negra

La Araña Viuda Negra

viuda_negraLas arañas peligrosas pertenecientes al género Latrodectus se encuentran por todo el mundo. Latrodectus mactans, conocida como la “Viuda Negra” o araña “Reloj de Arena” o araña “Capulina”, está presente en la mayoría de las regiones cálidas de América, desde el sur de Canadá hasta Chile.

Está distribuída por todo México. En Estados Unidos se le llama también “Araña Botón de Zapato” porque su abdomen parece un botón de zapato antiguo.
Es un artrópodo de la Clase Arachnida, Orden Araneida, Familia Theridiidae. La hembra es de color negro lustroso a color sepia (café obscuro brillante), densamente cubierta por sedas cortas, casi microscópicas, lo cual da la apariencia de no tener vellos. La parte dorsal del abdomen es generalmente negra, pero puede presentar en ocasiones una banda irregular roja y rara vez blanca.

En la parte central del abdomen casi nunca falta una marca de color rojo vivo cuya forma varía entre los individuos, desde la típica forma de reloj de arena hasta la mezcla de dos o más triángulos o manchas bien definidas. El abdomen es globoso y puede medir 6 mm de ancho por 9 a 13 mm de largo.

La longitud total con las patas extendidas es de aproximadamente 40 mm. Los machos son más delgados y miden más o menos ¾ partes del tamaño de las hembras, y sus colores son muy variables pudiendo tener marcas blancas y amarillas con tendencia al negro y rojo en los adultos. El aparato sexual del macho se encuentra en los pedipalpos, en la parte anterior de la cabeza, y estos tienen en sus extremos una forma de nudo. El cortejo entre macho y hembra es prolongado. Se considera que la hembra con frecuencia mata y se come al macho que trata de huir después del apareo, de ahí el nombre de “viuda negra”. Durante la primavera y el verano,la hembra pone de 200 a 900 huevecillos encerrándolos en cápsulas, sacos o bolas de seda color blanco, adheridos a su telaraña.

La telaraña es muy fácil de reconocer por su especial resistencia. Cada hembra puede construir de 5 a 15 cápsulas de huevecillos en el curso de su vida. Después de 10 a 30 días emergen de la cápsula las arañas jóvenes y su crecimiento hasta la madurez requiere de dos a tres meses.viuda_negra1

 

Durante el crecimiento, los machos mudan de tres a seis veces y las hembras de seis a ocho veces. Por los hábitos caníbales de los jóvenes, de cada cápsula de huevecillos llegan a sobrevivir solamente de una a doce arañas, las cuales suelen vivir en la misma telaraña de su madre.
Debe entenderse que la araña “Viuda Negra” no es agresiva, sino más bien es muy tímida, fácilmente se espanta y huye. Parece haber dos circunstancias por las cuales muerden a la gente:

a) Cuando son apretadas al levantarlas ya sea cuando están escondidas en los zapatos o en la ropa de vestir o de cama, etc.

b) Cuando la hembra está guardando su cápsula de huevos y es perturbada puede salir rápidamente y morder al intruso. Esto parece ser una reacción debida a una vibración de su telaraña. Lo mismo ocurre cuando una presa cae en la telaraña quedando adherida y enredada, la araña la inmoviliza con su mordedura y posteriormente la devora.

En un gran número de casos que han sido estudiados, se ha encontrado que la mayoría de las mordeduras a humanos ocurre en letrinas donde la telaraña tejida en el asiento es perturbada.

También se ha incrementado la incidencia de mordeduras en viñedos y jitomate, por lo que los trabajadores deben utilizar guantes al realizar las pizcas. Es común encontrar a la Viuda Negra en madrigueras inactivas de roedores, debajo de piedras, troncos y pastos altos o matorrales. Encuentran albergue en las esquinas oscuras de los graneros, cabañas, establos, cuartos de bombas, cocheras, estibas en general (especialmente en las tarimas de madera) y en los calentadores de agua (boilers). La hembra puede vivir hasta una año tanto los adultos como los jóvenes son capaces de hibernar. Los machos también pueden morder, pero sólo la hembra posee colmillos lo suficientemente grandes y fuertes para penetrar la piel de los humanos.

Existe mucha información en cuanto al tratamiento médico en humanos para la mordedura de la viuda negra. Sin embargo, lo primero que debe hacerse es llamar o acudir a un médico quien decidirá el tratamiento a seguir. El veneno de la viuda negra es un líquido oleoso, amarillo transparente, opalino al diluirse en agua, insoluble en éter y que se destruye a 75 °C durante 20 minutos. Las enzimas digestivas también lo inactivan. Es un veneno neurotóxico que actúa sobre nervios periféricos, se dice que mil veces más poderoso que el de la víbora de cascabel. Los síntomas varían de acuerdo con el sitio de la mordedura y la cantidad de veneno inoculada. La mordedura es similar en dolor a un leve piquete de alfiler, no siempre se siente y a menudo hay poca evidencia de una lesión. Sin embargo, puede presentarse un edema ligero y dos pequeños puntos rojos con enrojecimiento local de la zona de la mordedura. Posteriormente, los casos clínicos publicados se caracterizan por un severo dolor muscular, abdomen rígido, tensión del tórax, problemas en el habla y en la respiración, nauseas y sudoración profusa. La muerte puede acontecer por insuficiencia respiratoria y cardiaca, aunque en la mayoría de los casos los síntomas disminuyen sin tratamiento alguno después de dos a tres días. Las muertes son más frecuentes en niños, ancianos y quienes sufren de hipertensión. Las complicaciones incluyen daños al hígado, riñones y bazo. Varios autores concluyen según las estadísticas que la tasa de mortalidad va del 4 al 5% de los casos.
Para el tratamiento de una picadura es recomendable aplicar en el sitio de la mordedura alguna tintura de yodo. Los torniquetes o chupar el veneno haciendo una pequeña incisión en el lugar de la mordedura no suelen funcionar, ya que la diseminación del veneno es demasiado rápida. La administración de fármacos y antídoto debe ser determinada por un médico.

El control de poblaciones de la araña viuda negra es muy importante en cualquier lugar donde haya seres humanos. No se ha reportado en ningún tipo de araña resistencia a insecticidas, por lo que cualquier producto puede ser efectivo siguiendo las indicaciones de la etiqueta. Cuando se realicen aspersiones de insecticida se debe tener cuidado al aplicar verticalmente hacia arriba, pues la viuda negra suele soltarse de la telaraña y puede morder si cae sobre uno. Se recomienda el tratamiento tanto en interiores como en exteriores, especialmente durante la primavera y el verano, donde se vean telarañas, cápsulas de huevecillos y posibles escondites.

Por M.Mkt. Ing. Raúl Campos Ramos
racamplagas@hotmail.com

¿Sabías Que…?

 

Arañas como las viudas negras pueden permanecer toda su vida en un sólo lugar cazando cucarachas, grillos, zancudos y otros animales que son molestos, sin causar mayor molestia a los habitantes de una casa.

 

Latrodectus_web

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio