tarantula_web

Comentario sobre Arañas

tarantula_webDespués de la Clase Insecta ó Hexapoda (insectos), la Clase más grande del Phylum Arthropoda es la Arachnida, a la cual pertenecen las arañas, alacranes, ácaros y garrapatas.Aunque se pueden asemejar a los insectos y la gente comúnmente les llama también “insectos”, los arácnidos difieren principalmente en que tienen un par de patas más que estos últimos (ocho patas en lugar de seis), no tienen antenas, no tienen quijadas verdaderas, no tienen ojos compuestos y tienen dos regiones de cuerpo (en lugar de tres en los insectos). La Clase Arácnida se divide en varios órdenes.

 

  Por ejemplo el Orden Acarina que comprende a los ácaros y garrapatas o el Orden Scorpionida que comprende a los alacranes, pero hoy nos toca el comentario sobre el mayor Orden de los arácnidos que es el Araneida y que comprende a todas las arañas y las tarántulas. Las arañas son universalmente temidas, principalmente debido a la superstición y a su apariencia repulsiva. En nuestra jerga solemos utilizar el término “araña” para referirnos a algo realmente feo, y si eso feo además está ebrio se trata de una “araña fumigada”.

Pero las arañas también son temidas debido al conocimiento de que matan a insectos y a otros animales introduciéndoles veneno por medio de su mordedura. Sin embargo, de las más de 100,000 especies en más de 2,000 géneros pertenecientes a más de 60 familias de araneidos, sólo unas cuantas especies son peligrosas para el hombre, particularmente la araña “Viuda Negra” o “Capulina” (Latrodectus mactans) y algunas especies de los géneros Loxoceles, Cheiracanthium, Atrax y Phonentria. Las arañas no se consideran transmisoras de gérmenes o enfermedades, aunque ocasionalmente sus mordeduras pueden infectarse y causar problemas. El veneno de las arañas tiene toxinas que paralizan a sus presas y que pueden tener funciones digestivas para licuar los tejidos y ser fácilmente succionados por las arañas, por eso es común que encontremos insectos como chupados, vacíos o huecos en las telarañas. Y ya que lo mencionamos, una de las características principales de las arañas es la de producir seda, la cual conocemos como telaraña,la cual sirve principalmente como trampa para capturar a sus presas.

Este detalle de “construir trampas” es sólo visto en la naturaleza por las arañas y por el hombre para conseguir alimento, ninguna otra especie lo hace. Pero también la telaraña la utilizan para hacer sus casas (por ejemplo túneles) para envolver sus huevecillos formando sacos o bolas; también es utilizada como una forma de locomoción, es decir, para desplazarse por medio del viento y así poder diseminarse. Por eso a veces la gente se pregunta: ¿Cómo fue que esa araña llegó a aquí?

Afortunadamente la mayoría de las arañas no son agresivas hacia el hombre y los animales, y suelen morder sólo cuando se les toca violentamente sin intención, como cuando se encuentran escondidas en la ropa, en las sábanas de la cama, bajo las tapas de los escusados, etc.
Para evitar que las arañas se instalen en nuestras edificaciones, es muy importante la limpieza, en especial el acto de retirar telarañas que se vean por ahí, con o sin araña. Recuerde que al mover la telaraña la araña se puede enojar y atacar, por lo que es conveniente la aplicación previa a la limpieza de algún insecticida residual que cumpla dos funciones básicas: que mate a la araña por contacto, ya sea directo o por el mojado de la telaraña, y que evite en lo posible que una nueva inmigrante se establezca en el mismo lugar.

Las arañas son muy fáciles de controlar con insecticidas suaves, no es necesario que se utilicen venenos fuertes y mal olientes para su control, cualquier tipo de formulación puede funcionar muy bien. Como siempre insisto, procure estar siempre bien asesorado por un especialista en control de plagas, que no sólo se valga y aproveche su miedo a las arañas y otros bichos, sino que le permita informarle sobre el espécimen encontrado, sobre las acciones o mejoras que debe realizar en sus estructuras o jardín y sobre los métodos más indicados y más inocuos para controlar la plaga. Además, el especialista en control de plagas debe ofrecerle una guía de primeros auxilios ante la ocasión de una mordedura de araña si usted se lo requiere. No está mal tener a un araneido por mascota, pero si usted es de los que piensa que no debe matar la araña que está en aquella esquinita porque le trae buena suerte o porque se va a comer a los mosquitos que le molestan por las noches, le sugiero que investigue primero de qué especie se trata y si es peligrosa o no, luego decidirá qué hacer.

Hasta la próxima.

 

Por M.Mkt. Ing. Raúl Campos Ramos
racamplagas@hotmail.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: Contenido protegido por Derechos de Autor !!
Scroll al inicio